Antes de realizar una investigación lo primero que debes hacer es una lista de temas sobre los cuales se podrían estudiar. Estos temas deben tener una serie de condiciones:
-Que se puedan detectar problemas.
-Que sea investigable desde el punto de vista científico
-Que se pueda abordar el tema con rigor, precisión
-Que el estudio aporte algo nuevo a lo que ya se sabe
Por ello, no se pueden formular problemas obvios. Ejemplo: las guerras son un problema o temas que se puedan responder con el sentido común. También hay que descartar aquellos temas que sean una recopilación de conocimientos, ni tampoco un resumen o síntesis.
Puntos clave del problema de la búsqueda.- Veamos
cómo puede redactarse.
1.Se debe formular con claridad lo que se quiere investigar. Hay
que ser preciso y simple en el enunciado.
2.Identificar los antecedentes del problema desde el punto de vista
lógico no histórico.
3.Determinar la naturaleza del problema: de carácter metodológico,
de caracter empírico y de carácter lógico.
4.Explicar las disciplinas de investigación desde las cuales es
mejor tratar el problema: historia, psicología, etc.
5.Explicar los antecedentes de carácter histórico del problema.
El diseño del proceso de investigación es de carácter teórico. Es la construcción de un problema de investigación en esta primera parte. Esta construcción debe servir para determinar unos objetivos de búsqueda, qué buscamos. También hay que definir:
a) El marco teórico-conceptual: hace referencia
a qué teorías utilizaremos para responder el problema.
b)Estrategias metodológicas: definir cómo se
abordará la investigación desde el punto de vista lógico para poder
responder a la incógnita que hemos planteado.
Cómo se pasa del tema al problema.- Nosotros debemos pasar a
la estructura interna de este tema, dentro del cual hay una serie
de cuestiones que veremos a continuación. Tomemos como ejemplo el
tema "Mujeres y medios de comunicación".
A)Estereotipificación: cómo se presenta a la mujer en los
medios de comunicación.
B)Feminización del periodismo (cada vez hay más mujeres
periodistas)
Dentro de un problema hay subproblemas que debemos identificar, por
ejemplo en el caso de la estereotipificación está la diferencia
entre sexos, la igualdad, etc y, cada subtema, está tratado desde
diferentes perspectivas. Esto también debe tenerlo en cuenta el
propio investigador quien será el encargado de formular una teoría,
respuesta o explicación de carácter teórico.
El marco teórico no se compone de una teoría sino de varias.
Estrategias metodológicas de la investigación.-
Metodología cuantitativa: sincrónica, extensiva, subjetivista,
sintética, inductiva, neutral.
Metodología cualitativa: diacrónica, intensiva, objetivista,
analítica, deductiva, reactiva.
Después de los medios de comunicación debemos definir cómo
abordaremos la investigación, qué estrategia seguiremos para
investigar.
1. Métodos de integración. Técnicas (Parte 1) Cuando tienes una integral que no puedes resolver con ayuda de los dos primeros... [29/08/11] |
69 | ||||
2. Métodos de integración. Técnicas (2da parte) En esta oportunidad te presentamos el siguiente curso donde tendrás la posibilidad... [07/09/11] |
27 | ||||
3. Taller de redacción de ensayos e informes de investigación Un pequeño manual que te ayudará a redactar cualquier tipo de informe o ensayo.... [25/06/04] |
63.074 |