La formulación de hipótesis debe ser precisa y rigurosa. Son un tipo de enunciados que están dentro de las investigaciones del paradigma empírico-analítico. Después del trabajo teórico se deducen una serie de hipótesis que debemos confirmar. Las hipótesis tienen un papel clave. Convierte el problema en algo investingable, lo acota introduciendo un factor de duda. Cuando das la solución a un problema estás diseñando la investigación.
Hipótesis: respuesta al problema de la investigación.
Elementos de la hipótesis.- Las variables son los elementos con los que se elaboran las hipótesis. Veamos algunas de sus características.
-Conceptos abstractos
-Nociones generales
-No son objetos observables
-Categorías analíticas que se deben concretar.
Ejemplos: estudiante, mujer, prensa.
Tipos:
a)Dependientes: son el efecto
b)Independientes: son la causa. Controla la variable dependiente.
Ej: Fumar provoca cáncer
VI
VD
Hay hipótesis que pueden tener una, dos o varias
variables de búsqueda. Normalmente tiene dos.
Requisitos para formular una hipótesis.-
-Las variables deben estar bien definidas y precisadas. Por
ejemplo: en la investigación sobre minorías étnicas y prensa había
un apartado donde se definía correctamente qué era minoría
étnica.
-Las hipótesis deben conducir a la verificación de fenómenos
observables, es decir, se han de formular para que se pueda dar
paso a la verificación empírica.
-Cada hipótesis debe ser distinta a las demás para no solapar
hipótesis dentro de una misma investigación.
-Debe ser siempre afirmativa, nunca negativa.
1. Métodos de integración. Técnicas (Parte 1) Cuando tienes una integral que no puedes resolver con ayuda de los dos primeros... [29/08/11] |
69 | ||||
2. Métodos de integración. Técnicas (2da parte) En esta oportunidad te presentamos el siguiente curso donde tendrás la posibilidad... [07/09/11] |
27 | ||||
3. Taller de redacción de ensayos e informes de investigación Un pequeño manual que te ayudará a redactar cualquier tipo de informe o ensayo.... [25/06/04] |
63.074 |