Para explicar este punto nos remitimos al proceso científico de Popper: problema, conjetura, falsación y nuevo problema.
1.Problema: este problema se debe responder con una hipótesis que dé una explicación científica. Esta hipótesis que no se obtiene por la observación sino que se construye de forma razonable. Es la explicación razonable del problema hasta que un científico la falsa. De nuevo, se genera un nuevo problema que se falsa de nuevo, etc.
La ciencia se genera / evoluciona a partir de los errores. Esto
no se consigue verificando las hipótesis sino falsando recorriendo
la realidad.
La evolución de las teorías se debe hacer mediante los estratagemas
convencionalistas, es decir, trucos que sirven para proteger una
teoría) y que son los siguientes:
a)Modificaciones ad hoc
b)Distinciones sutiles
c)Redefiniciones
Una comunidad científica acuerda que una teoría puede seguir vigente gracias a los estratagemas.
a)Las modificaciones ad hoc son excepciones. Veamos un ejemplo: "Todos los perros excepto los cocker alemanes de la época nazi se inquietan cuando el amo llega a casa.
Hay alguien que ha observado que hay algo que falsa la teoría ya
que esta teoría está falsada. Al final esta teoría cae por su
propio peso después de x falsaciones. Llega un momento que son
infalsables y ya no son ciencia.
Hay algunas formas de modificar teorías que sí son aceptables, por
ejemplo cuando se puede comprobar. Es evidente que no se puede
comprobar la excepción del ejemplo anterior. Sin embargo si la
excepción es "El cocker Bobby de Barcelona" eso sí puede
comprobarse estudiando a Bobby durante un tiempo.
b)Cuando queremos decir que los perros se inquietan, remitiéndonos al ejemplo anterior, quiere decir que mueven la cola, esto se define como una distinción sutil. Es decir, se refiere a aquellos ajustes que se hacen a ciertos conceptos de la teoría. Por ejemplo: cuando hablamos de animales domésticos nos referimos a sólo perros y gatos o a cualquier animal que se pueda tener en casa.
1. Métodos de integración. Técnicas (Parte 1) Cuando tienes una integral que no puedes resolver con ayuda de los dos primeros... [29/08/11] |
69 | ||||
2. Métodos de integración. Técnicas (2da parte) En esta oportunidad te presentamos el siguiente curso donde tendrás la posibilidad... [07/09/11] |
27 | ||||
3. Taller de redacción de ensayos e informes de investigación Un pequeño manual que te ayudará a redactar cualquier tipo de informe o ensayo.... [25/06/04] |
63.074 |