La definición consiste en presentar las ideas principales y estructurarlas de manera precisa.
Debemos tomar en cuenta que la definición de este marco teórico sea:
valido; que nuestra definición se ajuste al concepto. Y debe referirse a ese concepto y no otro similar. Así si nuestra definición es válida, estamos midiendo justamente lo que pretendemos medir y no otra cosa.
Que sea fiable y que se pueda reproducir; significa que si repetimos nuestra medición o registro, el resultado será siempre el mismo.
Dar la esencia. La definición debe dar la esencia de lo que se intenta definir, es decir, su naturaleza, sus notas características, sus límites.
Evitar tautologías. (ideas iguales pero distinto significado) No debe directa o indirectamente contener el objetivo.
Debe ser afirmativa. Toda definición debe expresarse siempre en términos afirmativos, nunca en términos negativos.
Empleo de lenguaje claro. Debe expresarse en palabras claras y asequibles, no debe contener metáforas o figuras literarias. Significado preciso y unitario.
1. Comunicación simbólica en el diseño gráfico En el mundo de las relaciones humanas vivimos comunicándonos con los signos... [07/05/08] |
3.299 | ||||
2. Inicio de diseño. Boceto Curso de diseño. Aquí encontrarás un resumen sobre la realización de un boceto para... [25/10/11] |
120 |
![]() |
|||
3. Proceso de diseño. Introducción Conoce más sobre el mundo del diseño industrial, la autora te introduce a el tema... [27/10/11] |
24 |
![]() |