Se llama intervalo al espacio existente entre tonos y semitonos. Es asi como entonces se forman intervalos de mayor distancia (mayores) o de menor distancia ( menores).
Se toma como referencia una nota determinada (cualquiera quieras) y se cuenta su distancia desde esa nota con otra ascendente o descendente . Ejemplo: tocamos la nota FA y luego LA (más agudo que ese FA. Aquí se forma un INTERVALO ASCENDENTE de TERCERA MAYOR. Este intervalo, se forma con dos tonos (fa-sol; sol-la = fa-la).
Existen infinidad de intervalos (de segunda, cuarta, sexta, etc) y ellos establecen resultados sonoros interesantes para componer canciones.
El intervalo de 2° menor, se forma por un semitono de distancia entre la primer nota y la segunda ( do-do sostenido); el de 2° mayor, por .dos semitonos (do-re). El de 3° menor, por un tono y medio (un tono, mas un semitono asc. o desc., ej: do-mi b o mi b-do ), 3° mayor, por dos tonos (ej: do-mi), cuarta justa, por dos tonos y un semitono (ej: do-fa), 5° justa por tres tonos y medio y un semitono (do-sol), 6° menor por 3 tonos y 2 semit. Ej: do-la b), 6° mayor por 4 tonos y medio (do-la),7° menor por 4 tonos y 2 semit; 7° mayor, por 5 tonos y 1 semit.
Explico que la interválica consiste en ejecutar primero una nota y luego la otra, de manera ascendente o descendente en forma indistinta, o ambas a la vez, pero NO MAS DE DOS NOTAS, ya que ejecutar tres, no es interválica..., es otra historia, para el próximo capítulo...
1. Teoría musical. Batería ¿Te gustaría aprender a tocar batería ? Antes de comenzar a tocar cualquier... [06/10/11] |
85 |
![]() |
|||
2. Introducción a la teoría musical. Conceptos básicos, prácticas y ejemplos Este curso puede ser considerado como una guía de introducción a la teoría musical... [07/02/13] |
14 | ||||
3. La composición de una flor Si eres de las personas que les gusta realizar manualidades, pues entonces estas en... [01/12/11] |
39 |