Entonces, en este punto, creo que tenemos elementos suficientes como para "armar" algo con tus ideas melódias o armónicas. A lo mejor sos un músico que "zapa" con acordes. A lo mejor, sos de aquellos que hacen melodías en forma constante, sin armonías que te "sigan" (¿blusero, tal vez?). Cualquiera de las dos maneras, pueden llevarte a una composición completa, si tenés en cuenta todo lo hablado.
Si abordamos lo tuyo desde la melodía, te recuerdo que ella será la "patrona" para que " tus canciones armonicen", no olvidar lo hablado de las notas y la relación de éstas con los acordes (I-V-IV u otra relación que vos establezcas desde la tónica o nota fudamental ), diferenciar "nota"( un solo sonido) de "acorde" (tres o más notas simultáneas, para mano derecha en piano, por ejemplo ), recordá que acorde generalmente lo hace un instrumento melódico como el piano o la guitarra, que puede acompañarte, ya que pueden ejecutar varias notas juntas y que "melodía" es aquello que podemos cantar, a una sola voz, con o sin acompañamiento (también una trompeta, flauta traversa, saxo, clarinete, trombón, pueden hacer melodía, como la voz humana)
La melodía tiene vida propia ya que la conforma, en primer lugar, un ritmo determinado y una entidad propia.
El acorde acompaña siempre, esa es su función.
El ritmo da diferenciación y estilo a lo compuesto, una claridad estructural al "todo" de lo que hiciste.
De las notas depende mucho la facilidad de recordar tu canción (a intervalos más sencillos, más rápido se recuerda la melodía).
Las notas deben tener una distancia equilibrada (ni mucha ni poca en cuanto a tonos, semitonos y a inteválica), para ser "recordada" por el oído del oyente, que siempre va a preferir algo "fácil", ya que pronto podrá cantarlo y transmitirlo a otros, quizá esto te haría famoso
De la armonía depende la "originalidad" creativa de tu obra, y a través de ella saltan tus conocimientos musicales , tu profesionalidad como músico . A veces hay melodías sencillas pero bien armonizadas, que pegan en los oídos, y suelen ser recordadas por décadas...mirá Los Beatles
Los fraseos van a darle al que escucha una idea de lo que queres transmitir. De fraseos pegadizos, resultan melodías gloriosas.
El transporte es fundamental para que tu cantante entone correctamente . Usá la compu de tu sintedtizador en ese caso o de tu órgano, usá "transpose" para arriba, 1,2,3, para ir hacia los agudos y si tu cantante es femenina, agradecida estará!. En el caso de hombres cantantes, bajá los tonos -1,-2,-3 para lograr el mismo resultado tímbrico y puedan cantar cómodos .
Si ejecutás piano solamente, estás en problemas o en ventaja...... estudiá música. Yo enseño a componer. ¡Podemos hacerlo por este medio y gratis!
Hay más para decir, para contar y experimentar, pero internet nos limita, dí lo que pude, espero te sirva y aquí te espera una compositora que desde los 4 años hace canciones,con padres y abuelos músicos.
Espero haberte sido de ayuda y hasta pronto, hasta cuando quieras.
Greyssy
1. Teoría musical. Batería ¿Te gustaría aprender a tocar batería ? Antes de comenzar a tocar cualquier... [06/10/11] |
85 |
![]() |
|||
2. Introducción a la teoría musical. Conceptos básicos, prácticas y ejemplos Este curso puede ser considerado como una guía de introducción a la teoría musical... [07/02/13] |
14 | ||||
3. La composición de una flor Si eres de las personas que les gusta realizar manualidades, pues entonces estas en... [01/12/11] |
39 |