Seis son los parámetros o variables que caracterizan las olas. De ellos tres son variables independientes y hay que medirlos directamente. Los otros pueden obtenerse de estos tres mediante fórmulas sencillas. Los parámetros a medir directamente son:
Altura (H): Distancia vertical entre una cresta y un seno consecutivos.
Período (T): Tiempo que transcurre entre el paso de dos crestas (o dos senos) consecutivos por un mismo lugar (por ejemplo, un objeto flotante sin velocidad propia).
Longitud (L): Distancia entre dos crestas consecutivas.
Interesan además los siguientes parámetros:
Amplitud (A): De la ondulación es la mitad de la altura (A = H/2).
Velocidad (C): De propagación, es la de avance de una línea de crestas; resulta igual a la longitud dividida por el período (C = L/T).
Pendiente: Es el cociente de dividir la altura por la longitud de onda (P = H/L).
Atendiendo a la pendiente se puede establecer la siguiente clasificación de olas:
Olas pequeñas : si H/L menor que 1/100
Olas moderadas: si 1/100 menor H/L menor 1/25
Olas grandes : si 1/25 menor H/L menor 1/7
Altura significativa de la ola (H(1/3).- La llamada "altura significativa" de la ola se define como «la altura media del tercio mayor de todas las olas observadas». Aunque esta definición pueda parecer algo complicada, por naturaleza, un observador tiende a poner más atención a las olas mayores, de tal manera que cuando reporta la altura de las olas, normalmente esta altura es coincidente con la altura significativa.
Parámetros de la ola significativa
c = 3.03T
L = 1.56T2
V = 1.53T
Con C y V en nudos, L en metros y T en segundos
Relaciones, considerando h1/3 = 1.00
H = 0.64 H1/3
H1/10 = 1.29 H1/3
Hx = 1.87 H1/3
Especificaciones de las olas de mar de viento y mar de fondo
a) Longitud de las olas de mar de fondo
Corta 0 - 100 mts.
Media 100 - 200 mts.
Larga más de 200 mts.
b) Altura de las olas del mar de fondo
Baja 0 - 2 mts.
Moderada 2 - 4 mts.
Grande más de 4 mts.
c) Ver Escala Beaufort
En todo caso se elige siempre la longitud o altura correspondiente a la categoría menor, es decir cuando tiene 2 mts. de altura se denomina "baja". Cuando el estado del mar no se considera adecuado a ninguno de los términos descriptivos arriba mencionados se utilizara el término "confuso".
1. Meteorología: Frentes meteorológicos Meteorología : El tiempo y los frentes metereológicos . El curso incluye:... [24/03/09] |
1.944 | ||||
2. Electricidad general: conceptos físicos y técnicos La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen se encuentra en las cargas... [06/08/08] |
49.882 | ||||
3. Lingüística general La lingüística se inicia en el mundo clásico y se va desarrollando a través del... [12/05/10] |
728 |