Aire tropical: El aire tropical procede del depósito de
los grandes anticiclones permanentes o semipermanentes
subtropicales (ej. Alta del Atlántico Brasil), y es normalmente
cálida y húmeda. Cuando esta masa se mueve hacia latitudes más
altas comienza a enfriarse por su base, con lo cual, de no mediar
otra circunstancia, se estabiliza y aumenta su humedad relativa. El
tipo de nubosidad asociada, si la hay, es estratiforme (Cs, As, Ns)
y los hidrometeoros asociados serán lluvia, llovizna, nieve,
neblina, niebla.
Las masas de aire una vez que abandonan su región de origen pueden
seguir una trayectoria que las lleve sobre áreas marinas o
terrestres, modificando sus características. En función de esto de
las divisiones principales emanan cuatro subdivisiones: Tropical
marítimo (Tm) y Tropical Continental (Tc).
Aire tropical marítimo (Tm): Este aire al desplazarse sobre
superficies marinas más frías se vuelve estable, pero absorbe
humedad, lo que puede hacer que el aire adquiera cierta
inestabilidad potencial.
Aire tropical continental (Tc): En general es un aire con
escasa humedad, por lo que suele presentar temperaturas altas y
cielos claros. Sin embargo, en invierno, cuando los continentes se
enfrían considerablemente, justamente por las condiciones de la
masa de aire, pueden darse nieblas bajas o neblina, sobre todo de
madrugada.
CLASIFICACIÓN TERMODINÁMICA DE LAS MASAS DE AIRE
Otro criterio para la clasificación de las masas de aire es
termodinámico, e identifican a éstas cuando abandonan su región
fuente. Se distinguen así las masas cuya temperatura es inferior a
la de la superficie (tierra o mar) sobre el cual se desplazan (k).
En cambio, aquellas masas cuya temperatura es superior al terreno
sobre el cual se desplazan se denominan con la letra (w) (del
alemán kalt y warm). Puesto que una masa de aire más fría que el
suelo tiende a ser inestable, y una masa más cálida que el suelo
tiende a ser estable, tenemos que la clasificación de Bergerón
queda en:
Masas de aire estable = masas w
Masas de aire inestable = masas k
Ej. de notación: Masa de aire Polar marítimo inestable =
Pmk
Vemos a continuación un resumen de las propiedades más
significativas de las masas frías y cálidas:
LA DIVERGENCIA
Físicamente, el concepto de la divergencia de un fluido se aplica a
la velocidad del mismo. Si en determinado cuerpo que contiene un
volumen de aire que es renovado constantemente, la velocidad del
aire que entra es superior a la del aire que sale habrá una
acumulación de aire dentro del cuerpo, por lo que existirá
divergencia negativa o convergencia. Si por otro lado la velocidad
del aire que sale es superior a la velocidad del aire que entre
habrá un incremento negativo de masa, es decir habrá divergencia
positiva o divergencia.
1. Los fenómenos meteorológicos Seguro que todavía recuerdas cuando te explicaban en el colegio el ciclo del agua,... [18/02/03] |
51.161 | ||||
2. Satélites meteorológicos Este curso es un estudio explicativo del proceso de observación meteorológica del... [11/07/08] |
1.244 | ||||
3. Meteorología general Reúne algunos conceptos con respecto a la Meteorología con la finalidad de... [28/10/05] |
13.003 |