El acero al carbono sin protección (con su superficie desnuda),
se corroe con relativa facilidad en atmósferas urbanas,
industriales y marinas. Necesita un recubrimiento de material más
resistente. Zinc: velocidad de corrosión mucho menor que para el
acero. Níquel, cobre: similar al Zn. Aluminio: gran tendencia a
formar picaduras. La velocidad de crecimiento de las picaduras se
aminora con el tiempo:
P=a+b·logt
P: profundidad de la picadura (como media de las 15 picaduras más
profundas).
t: tiempo de exposición a la atmósfera.
a,b: constantes.
Estas constantes a y b son muy variables y en ocasiones en las
mismas épocas del año pueden llegar a ser muy distintas.
La formación de capas de productos de corrosión tiende a reducir,
por efecto barrera, la velocidad de corrosión con el tiempo:
C=corrosión
A=corrosión del primer año n<1; n=n (metal, atmósfera,
condiciones de exposición).
Por ejemplo para el acero el cobre y el zinc dulce tenemos los
siguientes valores.
Acero dulce: n=0,5-0,6 (1 en atmósferas marinas)
Zn: n=1
Cu: n=0,4-0,5
Al n=0,7-1,0
Se ha intentado correlacionar n con parámetros climáticos:
Donde H es el tiempo anual durante el cual HR>80%.
son
constantes.
EFECTO DE LA TEMPERATURA
Tiene un efecto variable:
· Su aumento produce un aumento de la velocidad de
corrosión.
· Facilita la formación de la película.
Ej.: superficies al sol se corroen menos que superficies a la
sombra.
1. Música. Velocidad del sonido Presentamos un tutorial de música donde veremos a qué velocidad viaja el sonido... [11/10/11] |
27 |
![]() |
|||
2. Cómo planificar proyectos de ingeniería En este curso presentamos algunos conceptos generales y las ventajas más... [10/01/03] |
29.044 | ||||
3. Energías renovables Los recursos del planeta se están consumiendo aceleradamente, por lo tanto se hace... [03/12/04] |
12.402 |