Resultados. Datos típicos de corrosión del acero,
cinc, cobre y aluminio al cabo de un año:
Al cabo de 10 años
Figura 1. Progreso de la corrosión en el aluminio
para tres ambientes diferentes
Figura 2. Profundidad de las picaduras (media de las
15 picaduras más profundas) en función del tiempo de exposición del
aluminio en una atmósfera marina-industrial.
CONCLUSIONES: Como podemos ver y como se planteo en el
comienzo la velocidad de corrosión es un tema muy complejo que aun
no se encuentra estudiado para todos los materiales y que depende
de muchas condiciones presentes en los distintos ambientes; como
conclusión podemos ver que la temperatura, la salinidad y la
humedad son los agentes que más influyen en la velocidad de
corrosión y para cada uno de los materiales es distinto a pesar de
estar en el mismo ambiente pareciera ser algo tonto, pero la
velocidad de corrosión es algo tan complejo que no se puede
formular a través de una fórmula matemática sencilla y si así lo
fuera solo existiría para un material.
Bibliografía
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/8234/1/CorrTema8.pdf
Materiales de ingeniería Donald askeland
http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n
http://html.rincondelvago.com/corrosion-de-materiales_1.html
http://materias.fi.uba.ar/6303/TPN3.pdf
NOTA: Con este capítulo hemos llegado al final del curso.
1. Música. Velocidad del sonido Presentamos un tutorial de música donde veremos a qué velocidad viaja el sonido... [11/10/11] |
27 |
![]() |
|||
2. Cómo planificar proyectos de ingeniería En este curso presentamos algunos conceptos generales y las ventajas más... [10/01/03] |
29.044 | ||||
3. Energías renovables Los recursos del planeta se están consumiendo aceleradamente, por lo tanto se hace... [03/12/04] |
12.402 |