Vitaminas
Son compuestos orgánicos naturales indispensables para la regulación del metabolismo. No aportan energía, puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación.
Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo humano no puede sintetizarlas. Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.
Pueden formar parte de enzimas (vitaminas del complejo B), o de otras moléculas específicas (vitamina A), o ser precursoras de hormonas (vitamina D). Se distinguen dos grupos según su diferente solubilidad:
- hidrosolubles: solubles en el agua
- liposolubles: solubles en grasas
Tanto su carencia como el exceso pueden provocar alteraciones orgánicas. Las deficiencias o hipovitaminosis se producen por ingestión insuficiente, malabsorción o aumento de las necesidades (embarazo, lactancia...). La ingesta excesiva o hipervitaminosis puede provocar trastornos, siendo la vitamina A la que más cuadros de intoxicaciones produce. Las vitaminas hidrosolubles no provocan cuadros de intoxicación, dada la escasa capacidad del organismo para almacenarlas. Son eliminadas por la orina.
Ciertas vitaminas son sensibles al calor, a la luz, a la oxidación o a la acción del pH, como por ejemplo:
. Sensibles al calor: vitamina C; ácido fólico.
. Sensibles a la luz: B2, B6, B12, ácido fólico, E, K.
. Sensibles a la oxidación: B1, ácido fólico, C, A, E.
. Sensibles al pH: Bl' B2' B6' B12' ácido fólico, E, D, K.
Los minerales
Son elementos químicos inorgánicos existentes en todos los seres vivos. Su función en el organismo es estructural y reguladora.
Se distinguen dos grupos:
MINERALES ESENCIALES | |
MAYORITARIOS | MINORITARIOS |
- Calcio - Sodio - Potasio - Cloro - Fosforo - Azufre - Magnesio |
- Hierro - Flúor - Zinc - Manganeso - Cobre - Cobalto - Cromo - Yodo - Selenio - Molibdeno |
Consumo diario recomendado de 100mg | Consumo diario recomendado de unos pocos miligramos. |
1. Dieta, nutrición y alimentación. Mitos, verdades y buenos consejos Nutrición, alimentación, dieta y salud , son las claves de este curso-guía sobre... [30/09/09] |
9.123 | ||||
2. Introducción a la nutrición Alimentarse bien es imprescindible para la vida diaria. La cantidad de proteínas,... [14/11/03] |
70.327 | ||||
3. Salud y nutrición Este curso tiene como finalidad el dar a conocer la importancia de la buena... [11/04/07] |
3.497 |