INVESTIGACIÓN DE MERCADO POR MUESTREO
- Determinar el objetivo final, (para que estamos haciendo la
investigación).
- Formulación de la HIPOTESIS.
- Determinación de los objetivos.
- Plan de ejecución, presupuesto y fuentes de trabajo.
- Calculo de la muestra en base al universo resultante de la
POTENCIALIZACIÒN.
- Determinación del métodos a usarse, (el probabilística es mal
empleado).
- Estimación del margen de error.
- Seguridad en el coeficiente de confianza.
LA ENCUESTA, O TRABAJO DE CAMPO
- Esta debe ser
dirigida a los blancos de mercado determinados en la
POTENCIALIZACIÓN, deberá ser equilibrada y eficientemente
orientada.
- No olvidarse que todo entrevistado es un mentiroso potencial y
todo entrevistador es un irresponsable potencial.
EL FORMULARIO
- Debe ser claro preciso y conciso.
- Debe estar centrado en lo que se quiere investigar.
- Debe tener las preguntas exactas de manera que justifique el
esfuerzo.
- No debe ser cansador.
La mezcla mercadológica o las 4 P: Es un
conjunto de factores que logran despertar el interés del mercado
frente a un satisfactor y es:
- PRODUCTO
- PRECIO
- PLAZA
- PROMOCIÓN / PUBLICIDAD
* PROMOCIÓN: Es el acto de dar a conocer el satisfactor
físicamente, (muestras, degustaciones, pruebas).
* PUBLICIDAD O PROPAGANDA: Es el acto de informar al mercado
sobre la existencia y características del satisfactor.
* PLAZA O CANALES DE DISTRIBUCION: Es el sistema físico de
manejo o colocación de los satisfactores en el mercado para que
estén al alcance del consumidor, y pueden ser:
Los tipos de preguntas más usadas en las investigaciones de mercado
son:
- Preguntas serradas de si o no, ETC.
- Preguntas abiertas o de opinión,
- Preguntas mixtas,
- Preguntas trampa o filtro.
NOTA: Con este capítulo hemos llegado al final del curso.
1. Curso de Mercadotecnia Curso básico para aquellas personas que quieren empezar su propia empresa. Es... [15/03/05] |
12.072 | ||||
2. Mercadotecnia La mercadotecnia es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las... [07/04/06] |
37.076 | ||||
3. Tipos de segmentación de mercado. Análisis de ventajas Es importante conocer a qué público nos dirigimos, es por esto que la segmentación... [15/02/12] |
19 |