- Ambiente Interno:
Es la empresa en sí, este ambiente puede ser controlado.
- Micro Ambiente Externo
El micro ambiente externo es semi controlable
- Proveedores: Todos aquellos organismos que te proveen para poder elaborar tu producto, ya sean bienes o servicios, a veces tienen un carácter negociador, existen varios tipos de proveedores de acuerdo a la posición que tengan en el mercado. Estos pueden establecer el precio del producto o bien si son monopolistas, o no pueden si son varios, esto también determinará cuan fuertes o débiles son y quien tiene el control.
- Intermediarios: Todos aquellos organismos o personas a través de l cual nosotros podemos llegar a nuestro mercado objetivo. (más utilizados en bienes).
· Mayoristas
· Minoristas
Cuando los intermediarios son pocos su nivel de negociación es alto, cuando son mucho su nivel de negociación es bajo
- Mercado: Sentido final: Conjunto de consumidores potenciales que pueden adquirir nuestro bien.
· Mercado de consumo -> Personas individuales o familias
· Mercado industrial -> Los clientes son empresas que recurren a nuestra empresa para comprar un bien o servicio para poder utilizar en su producto.
· Mercado gubernamental -> Alcaldía, Prefectura y otras instituciones.
· Mercado de reventa -> Existen organizaciones que se ocupan de comprar productos terminados para poder revenderlos.
- Competidores: Son aquellos entes que pueden ofrecer un producto similar del que uno ofrece, puede brindar los mismos beneficios que uno, deben ser evaluados constantemente para poder estar a la par.
· Deseos Competidores -> El consumidor puede tener diferentes tipos de deseos.
· Competidores Genéricos -> (sustitutos) Pueden existir diferentes tipos de productos genéricos para el consumidor.
· Formas de Competidores
· Marcas Competidoras -> Todas aquellas empresas con sus respectivas marcas que tienen un producto similar al nuestro.
- Macro Ambiente Externo
Compuesto por fuerza externas que pueden tener una influencia directa o indirecta en la empresa. Este no es controlable
- Factor económico : Se evalúan variables macroeconómicas como la inflación, el PIB, el desempleo. Cual es el nivel de ingreso y gasto del mercado.
- Factor tecnológico : El avance de la tecnología nos pone en un nuevo escenario.
- Factor político legal : Influencias políticas del estado impuestos en el medio que nos pueden afectar.
- Factores demográficos : Todos aquellos tipos de variables que forman parte de nuestro mercado: Sexo, edad, ocupación, etc.
- Factores socioculturales : Tipo de cultura sobre la cual está la empresa.
- Factores geográficos físicos : Ambiente, clima, sobre el cual se desenvuelve la empresa.
I. ANÁLISIS SITUACIONALSe basa en el sistema de mercadotecnia, este nos va a permitir establecer nuestras fortalezas y debilidades. Las fortalezas y debilidades son internas de la empresa. Determinar oportunidades y amenazas que se encuentran en el micro y macro ambiente, no son controlables para nosotros.
1. Curso de Mercadotecnia Curso básico para aquellas personas que quieren empezar su propia empresa. Es... [15/03/05] |
12.072 | ||||
2. Mercadotecnia. Análisis de mercado Curso empresa de Mercadotecnia y ventas. Estudiaremos los fundamentos teóricos y... [12/12/08] |
4.722 | ||||
3. Guía de Consulta Rápida en Mercadotecnia y Atención a Clientes El gerente de ventas debe tener en mente que su entorno de trabajo es el mundo de... [03/12/04] |
7.931 |