Nociones generales
A. Posición del cuerpo ante el teclado
Para aprender mecanografía al tacto es necesario pasar muchas
horas delante del teclado, por ello es muy importante la postura
que se adopta, tanto para evitar la fatiga como para escribir
correctamente. Hay que tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
- La espalda debe permanecer recta.
- Los brazos deben estar casi pegados al cuerpo y los codos
formarán un ángulo recto con él. No es aconsejable tener el teclado
sobre una mesa muy alta ni muy baja; en ambos casos, la escritura
no será relajada y eso repercutirá en la salud y en el
trabajo.
- Las manos, especialmente los dedos, deben estar relajados;
se recomienda mantenerlos ligeramente doblados y dejarlos descansar
sobre el teclado. El mobiliario de oficina denominado ergonómico
contribuye a observar correctamente estas recomendaciones
B. Posición de las manos sobre el teclado
Una vez adoptada la postura correcta es necesario tener unas
nociones básicas sobre cómo comenzar a escribir. Para ello se
tendrá en cuenta lo siguiente:
- Las pulsaciones deben ser suaves y precisas, pues el
teclado de los PC es muy sensible.
- La utilización de la barra espaciadora está reservada a los
dedos pulgares. Lo correcto es utilizar el dedo pulgar de la mano
izquierda cuando la última palabra se ha terminado de escribir con
la mano derecha y viceversa, es decir, emplear el dedo pulgar de la
mano derecha cuando la última palabra se escribió con la mano
izquierda. Además, si se utilizan los dos dedos pulgares se ganará
en velocidad.
- Es muy importante utilizar correctamente cada uno de los
dedos. En la Figura 14.2 puedes observar que a cada dedo le
corresponden unas teclas determinadas:
Fig. 14.2. Posición de las manos en el teclado.
Las
teclas de color blanco se pulsan con el dedo índice de cada
mano.
Las
teclas de color naranja se pulsan con los dedos corazón de cada
mano.
Las
teclas de color lila se pulsan con el dedo anular de cada mano.
Las
teclas de color amarillo con borde amarillo se pulsan con los dedos
meñiques.
1. Mecanografía (segunda parte) Mecanografía (segunda parte), el presente es la continuación de nuestro curso de... [17/09/08] |
8.573 | ||||
2. Mecanografía (tercera parte) En las dos partes anteriores de nuestro curso de mecanografía hicimos ya los... [17/09/08] |
21.703 | ||||
3. Plan General Contable. Compras y gastos (primera parte) En este curso aprenderás acerca de la importancia de la compra en el plan general... [15/09/08] |
8.122 |