En la Figura 14.1, se puede observar la posición de las teclas que contienen el alfabeto y también los nombres de determinadas teclas que son muy utilizadas en operatoria de teclados.
Fig. 14.1. Teclado actual de un ordenador
La función que realizan algunas de las teclas señaladas se describe a continuación.
- Tecla intro. Permite confirmar datos en
una aplicación, indicando que hemos terminado de escribirlos;
permite activar una de las opciones de un menú, después de
seleccionarla; permite poner iniciar la ejecución de un programa si
tenemos seleccionado el icono correspondiente. En general se
utiliza para pasar el control del usuario al ordenador, sin
embargo, en operatoria de teclados, que es el tema que nos ocupa,
se utiliza para pasar de una línea a la siguiente.
- Teclas de mayúsculas. Existen dos, situadas, como en
las máquinas de escribir, a la izquierda y a la derecha del teclado
alfanumérico. Modifican la acción de las teclas alfanuméricas
cuando se pulsan al mismo tiempo que ellas.
En el caso de las letras, aparecerán en mayúsculas o minúsculas (en
caso de que estén bloqueadas las mayúsculas). Si se pulsa para los
números y los signos de puntuación hace que aparezcan los signos
dibujados en la parte superior de cada tecla. También modifican la
acción de las teclas de función.
- Tecla de bloqueo de mayúsculas. La tecla Bloq
Mayús actúa en combinación con una de las señales luminosas de
la parte superior derecha del teclado, que se enciende o se
apaga cada vez que la pulsamos. Si la señal está
apagada, las teclas alfabéticas generan minúsculas en
modo normal y mayúsculas si se pulsan simultáneamente con la tecla
de mayúsculas; si la señal está encendida, se produce el
efecto contrario.
- Tecla de alternativa gráfica. Está situada a la
derecha de la barra espaciadora. Permite obtener los caracteres
especiales marcados en la parte inferior derecha de algunas teclas
alfanuméricas.
- Tecla de retroceso. Aparece en el extremo superior
derecho del teclado alfanumérico y su función es borrar el carácter
situado inmediatamente a la izquierda del punto de inserción, que
retrocede a la posición ocupada por el carácter borrado. El
funcionamiento de esta tecla puede ser modificado por las teclas
Ctrl y Alt.
- Tecla de inserción. La tecla Insert modifica
el modo de funcionamiento del teclado, que puede alternar entre la
inserción de caracteres y la sobreescritura. Al pulsarla se pueden
insertar caracteres a la vez que van desapareciendo los situados a
la derecha del punto de inserción. Para desactivarla basta con
pulsarla de nuevo.
- Tecla de borrado. La tecla Supr borra el
carácter situado a la derecha del punto de inserción sin modificar
la posición de éste. Su funcionamiento puede ser modificado por las
teclas Ctrl y Alt.
- Tecla inicio. Mueve el punto de inserción a la
primera posición de una línea, campo o página. En muchos
procesadores de textos, su combinación con la tecla Ctrl,
desplaza el cursor hasta el comienzo del documento.
- Tecla fin. Desplaza el cursor a la última posición
de una línea, campo o página. En muchos procesadores de textos, su
combinación con la tecla Ctrl, desplaza el cursor hasta el
comienzo el final del documento.
- Teclas de salto de página. Cuando el documento o
texto que estamos procesando tiene varias páginas, las teclas Re
Pág y Av Pág permiten desplazarse de una a otra, retrocediendo
o avanzando respectivamente.
- Tecla tabulación. Con esta tecla, si el punto de
inserción está colocado antes que una palabra, ésta se desplaza,
por defecto, 1,25 cm cada vez que se pulsa.
1. Mecanografía (segunda parte) Mecanografía (segunda parte), el presente es la continuación de nuestro curso de... [17/09/08] |
8.573 | ||||
2. Mecanografía (tercera parte) En las dos partes anteriores de nuestro curso de mecanografía hicimos ya los... [17/09/08] |
21.703 | ||||
3. Plan General Contable. Compras y gastos (primera parte) En este curso aprenderás acerca de la importancia de la compra en el plan general... [15/09/08] |
8.122 |