EL OBD II
A partir de Enero de 1996, las autoridades encargadas del control
de las emisiones al medio ambiente dentro de los EE.UU, comienzan a
establecer ciertos estándares en la industria del automóvil a fin
de corregir ciertos problemas que se habían encontrado al aplicar
las normas que regulaban al OBD I. Estas mejoras son las que dieron
lugar a los estándares conocidos hoy como OBD II.
Para 1996 todo auto, camiones livianos y/o camionetas, vendidos en
los EE.UU debían cumplir con el OBD II. En resumen los agregados
principales fueron:
a) Estandarización del conector para la herramienta de
diagnóstico DLC y estricta indicación del lugar dentro del vehículo
en el cual puede instalarse. Fig. 3.
b) Estricto monitoreo de la eficiencia del convertidor
catalítico el cual incluye ahora dos sondas para detectar niveles
de oxigeno y una de ellas con calefactor.
c) Estandarización de los códigos de fallas que puedan
afectar la contaminación. Estos códigos fueron establecidos por la
SAE y cada código identifica un tipo de falla independientemente
del fabricante o modelo de vehículo. A estos códigos se les llama
códigos estandarizados ó códigos genéricos.
d) Establecimiento de las condiciones básicas que deberá
cumplir una herramienta de diagnóstico "Scan Tool".
e) Estricto monitoreo de las emisiones evaporativas del
tanque de combustible.
f) Estricto monitoreo de las condiciones de funcionamiento
del motor en lo que respecta a "encendido errático" y a ajuste en
el consumo óptimo del combustible.
g) Monitoreo constante de las condiciones de funcionamiento
de los circuitos eléctricos relacionados con el encendido, el
suministro del combustible y las emisiones del tanque del
combustible.
f) La lámpara MIL luego de una falla se encenderá y se
establecerá un DTC. Si bien la MIL puede llegar a apagarse por sí
sola si la falla desaparece, no podrá apagarse por ninguna "trampa
intencional maliciosa" a menos que sea reparada correctamente la
falla que originó el encendido de la misma.
h) Estricto monitoreo del comportamiento de la válvula
EGR.
Lo anterior no agota todas las mejoras importantes que fueron
incluidas en los vehículos al incorporarle las normas del OBD II
con las cuales se ha conseguido una reducción significativa de la
contaminación al medio ambiente y un tremendo ahorro de
combustible.
Herramienta de diagnóstico (Scan Tool) para OBD II usando un
Note Book o PDA para leer información final.
Fig. 3. Esquema de conexión de un scanner a Note Book o PDA
con indicación precisa de donde se encuentra normalmente el DLC
(Data Link Connector)
Fig. 4. Foto de un scanner de última generación y con
software aplicable para OBD II.
1. Mecánica clásica (1/2) Aprende los conceptos y las fórmulas de la mecánica clásica. Estudiaremos la... [16/03/09] |
3.638 | ||||
2. Balanceo por acoplamiento. Mecánica Los acoplamientos tienen por función prolongar líneas de transmisión de ejes o... [07/06/10] |
1.165 | ||||
3. Diseño en Ingeniería Mecánica. Segunda Parte Ingeniería. Curso introductorio al diseño mecánico. Este estudio va, en concreto,... [28/10/09] |
1.139 |