Existe una serie patrones que pueden identificar a los posibles compradores, determinando factores comunes que podrían tomarse en cuenta para motivar en ellos la "aceptación y decisión" :
a) Patrón Socio - Cultural:
- Formación y cultura adquirida: según la educación, valores, costumbres, hábitos familiares, ubicación geográfica(costa, sierra y selva)
- Estrato Social - Económico: se puede apreciar una segmentación de clases según su situación económica y por lo tanto un comportamiento diferente de compra:
° Clase altamente pudiente: Adquiere producto de modas y marcas de prestigio, sin son internacionales mejor, busca calidad y no sean de fabricación seriadas, no le interesa el precio y usa tarjeta de crédito de manera constante.
° Clase medianamente pudiente: Generalmente aprovecha las ofertas, atrae los productos con buena presentación, publico dependiente y sueldos que les permite de cuando en vez adquirir ciertos lujos
° Clase menos pudiente: Tiene preferencia por los precios bajos, compra cuando lo necesita y es usual que lo haga según las fechas del calendario(diciembre,,julio, mayo, etc), no tiene preferencia por la modas
- Las relaciones sociales: De gran influencia, sobre todo en los jóvenes, que crean un efecto multiplicador según la moda, estilo o imitación
b) El Patrón Personal:
La edad determina los gustos y preferencias, así por ejemplo, los jóvenes prefieren la moda casual, las personas de edad madura son mas sobrias y serias, como también , el estilo de un soltero , es diferente al de un casado.
Pero tan igual como los patrones antes mencionados, los clientes, en la actualidad, poseen y de manera muy particular, ciertas características, comunes pero en intensidad diferente, como son:
Cliente exquisito: El cual le agrada que solo le atiendan a el, de manera muy particular, exigiendo una atención inmediata .
Cliente exclusivo: Que los productos ofrecidos y finalmente comprados, sean altamente diferenciados
Cliente exigente: Aquel que paga lo que reconoce y exige el precio de la atención, el bien o servicio.
Cliente practico: Aquel que busca en los productos, bienes o servicios, una res- puesta rápida a la satisfacción de su necesidad.
1. Marketing y servicios de valor añadido en automoción Instrumento para crear valor en un mercado de estrechos márgenes como es el del... [16/06/05] |
1.196 | ||||
2. Marketing. Productos y servicios (tercera parte) En este curso de marketing veremos la definición y las clases de productos en el... [19/09/08] |
7.897 | ||||
3. Marketing Marketing o la mercadotecnia (MKT) suele ser un recurso fundamental en la empresa.... [22/10/08] |
13.298 |