Organización
En comparación con las grandes empresas, los empleados de las pequeñas y medianas empresas suelen estar más cerca del empresario y, dada la influencia de este, aquellos deben ajustarse a su personalidad y estilo si quieren conservar su empleo.
Figura 1.6 El modelo emprendedor de toma de decisiones
Toma de riesgos
Por supuesto, existen distintos grados de riesgo. Normalmente, las grandes empresas serán adversas al riesgo dado que utilizan un modelo de toma de decisiones que pone de relieve los pequeños pasos incrementales, prestando atención a las oportunidades a largo plazo.
En las pymes, la toma de riesgos depende de las circunstancias, pudiéndose tomar riesgos en situaciones en las que está amenazada la supervivencia de la empresa, o cuando un gran competidor está minando las actividades de la misma. Los empresarios también pueden tomar riesgos cuando no han recopilado toda la información relevante y, por tanto, han obviado algunos factores importantes en el proceso de toma de decisiones.
Por otra parte, también existen, por supuesto, algunas circunstancias en las que una pyme será adversa al riesgo, como suele ser el caso cuando se ha visto perjudicada por haber tomado riesgos anteriormente y, por tanto, el empresario se siente reacio a asumir alguno nuevo hasta que no recupere la confianza.
Flexibilidad
Debido a las cada vez más cortas líneas de comunicación entre la empresa y sus clientes, las pymes pueden reaccionar de manera más rápida y flexible a las necesidades de sus clientes.
1. Marketing internacional de la empresa (2/2) El marketing internacional se define como el compromiso de la empresa para... [05/01/11] |
1.074 | ||||
2. El rol del Marketing. Estructura comercial y estratégica de la empresa En este curso analizaremos el rol que el Marketing desempeña en el ciclo... [23/12/10] |
387 | ||||
3. Marketing Marketing o la mercadotecnia (MKT) suele ser un recurso fundamental en la empresa.... [22/10/08] |
13.298 |