Fuerzas que impulsan la «integración global» y la «capacidad de respuesta al mercado»
En la Figura 1.3 se ha supuesto que las pymes y las grandes empresas aprenden las unas de las otras, con la consecuencia de que ambos movimientos podrían ser un enfoque orientado a la acción, donde las empresas utilizan las ventajas de ambas orientaciones.
El resultado del movimiento de convergencia de las grandes empresas y las pymes en la esquina superior derecha se ilustra en la Figura 1.7, en la cual se han acuñado los términos estrategia global y globalización para reflejar y combinar las dos dimensiones: la globalización (en el eje de ordenadas) y la localización (en el eje de abscisas), reflejando las aspiraciones de una estrategia global integrada al tiempo que se reconoce la importancia de las adaptaciones locales y la capacidad de respuesta al mercado. Así, la globalización intenta optimizar el equilibrio entre la estandarización y la adaptación de las actividades internacionales de marketing de la empresa (Svensson, 2001 y 2002).
Primero vamos a intentar explicar las fuerzas subyacentes de la coordinación/integración global y la capacidad de respuesta al mercado que encontramos en la Figura 1.7:
Integración global Reconocimiento de las analogías entre mercados internacionales y su integración en una estrategia internacional general. |
Capacidad de respuesta al mercado Responder a las necesidades y deseos de cada mercado. |
Figura 1.7 Cuadrante de la integración global/respuesta al mercado: la orientación futura de las grandes empresas y las pymes
1. Marketing internacional de la empresa (2/2) El marketing internacional se define como el compromiso de la empresa para... [05/01/11] |
1.074 | ||||
2. El rol del Marketing. Estructura comercial y estratégica de la empresa En este curso analizaremos el rol que el Marketing desempeña en el ciclo... [23/12/10] |
387 | ||||
3. Marketing Marketing o la mercadotecnia (MKT) suele ser un recurso fundamental en la empresa.... [22/10/08] |
13.298 |