AGRUPACIÓN : Luego de tener un centro definido, un MM 'se debe agrupar y expandir a través de la información de subcentros que partan de él y así sucesivamente. El agrupamiento y expansión de los subcentros permite organizar el material para recordarlo con facilidad.
IMAGINACIÓN : Las imágenes visuales son más recordadas que las palabras, mientras más imágenes podamos utilizar en la elaboración de un MM los resultados serán mejores, motivo por el cual el centro. debe ser una imagen bIen llamativa. Cada palabra o imagen clave debe estar sobre una línea, relacionada con otras líneas para conformar una estructura adecuada .
USO DE P ALABRAS CLAVES: Las notas con palabras claves son más efectivas que las oraciones o frases. Para el cerebro es más Fácil recordar las claves. Por otra parte esto trae algunas ventajas como: evitar y disminuir el amontonamiento, grabar las palabras más importantes en la memoria, permitir una mayor comprensión del material e incrementar el entendimiento. Se deben utilizar letra mayúsculas para destacar los conceptos o términos más importantes (Centro y ramas principales) y las letras minúsculas para las últimas ideas o ideas finales, como los ejemplos.
USO DE COLORES : Se recomienda colorear las líneas (cada rama de un color diferente), símbolos, imágenes, debido a que es más fácil recordarlas que si se hace en blanco y negro.
SÍMBOLOS: HERRAMNIENTAS DE APOYO: Los símbolos como las flechas, asteriscos, cruces, signos de interrogación, pirámides, elipses , cuadrados, rectángulos, círculos,... pueden ser utilizados para relacionar y conectar conceptos que aparecen en las diferentes partes del MM, para indicar el orden' de importancia y también para hacer los MM más creativos y mejores para el recuerdo.
RESALTAR: Cada centro debe ser único. Mientras más se resalte y se destaque la información, esta se recordará mejor.
INVOLUCRAR LA CONCIENCIA: La participación debe ser activa y consciente. Los MM deben ser divertidos y espontáneos para llamar la atención, motivar, despertar el interés, etc, La originalidad. creatividad y el interés ayudan a la memoria."
ASOCIACIONES: Todos los aspectos que se. trabajan en' el MM deben ir asociados entre sí, partiendo de su centro.
1. Los mapas mentales como herramienta de empresa En este curso se enseña la utilización con fines empresariales de los Mapas... [19/04/06] |
10.332 | ||||
2. Los apagones. Efectos mentales y físicos Los apagones destruyen el alma , es el tema que vamos a tocar hoy, al igual que... [08/08/11] |
43 | ||||
3. Diagnóstico DSM. Manual de las enfermedades mentales El DSM es un manual de psiquiatría que significa, Diagnostic and Statistic... [06/09/11] |
140 |