Se ingresa al software CmapTools desde: Inicio / todos los programas / IHMC CmapTools y clic en CmapTools; otra manera es ingresar desde es desde el icono
, dando clic.
Luego carga el software CmapTools mostrándose la siguiente ventana:
Luego se muestra la ventana de bienvenida a CmapTools, donde usted debe de completar los datos que se le solicita y aceptar
Terminado de cargar el software, se muestra dos ventanas: La venta de vistas del CmapTools y la ventana de trabajo, La primera contiene la barra de título, los botones de minimizar, maximizar, barra de menú y una columna hacia la izquierda, formado por cuatro elementos y un espacio a la derecha que sirve para organizar las carpetas y archivos realizados en CmapTools.
Realizando una descripción de los cuatro iconos del lado izquierdo, se menciona lo siguiente:
El botón de Cmaps en mi equipo , automáticamente aparece seleccionado cuando cargo el CmapTools en el se puede visualizar y organizar las carpetas, archivos y demás recursos agregados a los mapas conceptuales que se van creando en su computador.
En el Botón Cmap Compartidos en Sitios, permite que los mapas conceptúales creados puedan ser movidos a esta área para ser compartidos y guardados en forma remota en los servidores CmapTools (IHMC Public Cmaps), que pueden ser visibles y editados por otros usuarios alrededor del mundo; asimismo pueden ser generados en página web y observados por cualquier usuario que acceda a Internet.
Mapas y Recursos pueden ser adicionados a su lista de Favoritos. El botón Favoritos muestra el contenido de la lista.
El botón Historial despliega un registro de los mapas que has editado o visitado. Usted puede limpiar el historial presionando un clic en el botón Limpiar, se encuentra en la parte superior derecha de la lista del historial.
Estando en la ventana de visitas, vamos a crear una carpeta denominado Mapas conceptuales, para lo cual damos clic en archivo / nueva carpeta y llenamos los datos que nos solicita y aceptar.
Luego se van organizando las carpetas según los temas y organizadores que vaya elaborando.
Ahora es momento de empezar a elaborar el organizador visual, para ello debes de dar doble clic en la mapa conceptual, estando dentro de la carpeta selecciona el menú archivo y nuevo cmap, inmediatamente aparece la ventana de trabajo.
Esta ventana puedes maximizarlo para tener una mayor área de trabajo.
Debes de dar doble clic en cualquier lugar del área blanca, quedando así , por el momento no me preocupo por escribirlo con mayúsculas, luego se hará los cambios.
Para crear una rama se da clic en área blanca y vuelves a dar clic entre las dos flechas y arrastras hasta donde creas que es necesario y escribes la palabra de enlace y el nuevo concepto.
Para agregar las demás ramas sigues el proceso anterior, quedando de la siguiente manera.
Para cambiar todos los conceptos a mayúsculas debes de dar clic en menú editar y clic en opción seleccionar conceptos, quedando sombreado solamente las palabras copceptuales.
Luego en menú formato selecciona Cambiar a mayúsculas y minúsculas, en seguida selecciona mayúsculas y clic; es decir sigue la secuencia del siguiente gráfico.
Como resultado del proceso anterior se obtiene el mapa conceptual.
Para dar color a los conceptos de acuerdo a su jerarquía puedes dar clic en Menú Formato / Estilos y nos muestra la siguiente ventana.
Procede a dar clic en la primera palabra conceptual y luego selecciona objeto, clic en botón color y selecciona el color que usted desee. Lo mismo puede hacer para las demás conceptuales.
Para cambiar las flechas por líneas, selecciona las flechas, luego clic en botón línea y clic en botón No dibujar flechas.
|
Para dar el color a las líneas, clic en menú editar opción seleccionar conexiones, luego se muestra todas las líneas y flecha seleccionada, en la ventana de estilos elige el botón color, despliega el panel de colore y selecciona el que usted crea conveniente, de igual manera puede hacer los cambios en grosor de línea y otros. Finalmente el mapa conceptual tiene otro aspecto.
1. Daemon Tools. Configurar preferencias Este tutorial explica cómo podemos modificar y configurar la sección... [04/04/13] |
16 |
![]() |
|||
2. Crear imagen de disco con Daemon Tools En tutoriales de Daemon Tools anteriormente publicados, hemos explicado qué es... [04/04/13] |
10 |
![]() |
|||
3. Daemon Tools. Montar imagen de disco en la unidad virtual Ahora enseñamos cómo montar una imagen de disco en una unidad virtual con... [04/04/13] |
5 |
![]() |