Hasta este momento sólo ha trabajado con variables, ahora bien, a veces resulta necesario guardar muchos datos y se desea no tener que crear un número muy elevado de variables.
Vea un ejemplo en el que se desea tratar las notas de una clase de 10 alumnos, tanto guardar los valores como calcular la media de las notas.
1. programa nota_media
2. definir alumno01 como entero
3. definir alumno02 como entero
4. definir alumno03 como entero
5. definir alumno04 como entero
6. definir alumno05 como entero
7. definir alumno06 como entero
8. definir alumno07 como entero
9. definir alumno08 como entero
10. definir alumno09 como entero
11. definir alumno10 como entero
12. definir media como real
13.
14. escribir_pantalla("Indique la nota del alumno 01")
15. alumno01=leer_teclado()
16. escribir_pantalla("Indique la nota del alumno 02")
17. alumno02=leer_teclado()
18. escribir_pantalla("Indique la nota del alumno 03")
19. alumno03=leer_teclado()
20. escribir_pantalla("Indique la nota del alumno 04")
21. alumno04=leer_teclado()
22. escribir_pantalla("Indique la nota del alumno 05")
23. alumno05=leer_teclado()
24. escribir_pantalla("Indique la nota del alumno 06")
25. alumno06=leer_teclado()
26. escribir_pantalla("Indique la nota del alumno 07")
27. alumno07=leer_teclado()
28. escribir_pantalla("Indique la nota del alumno 08")
29. alumno08=leer_teclado()
30. escribir_pantalla("Indique la nota del alumno 09")
31. alumno09=leer_teclado()
32. escribir_pantalla("Indique la nota del alumno 10")
33. alumno10=leer_teclado()
34. media= (alumno01+alumno02+alumno03+alumno04+alumno05+__
35. alumno06+alumno07+alumno08+alumno09+alumno10/10
36. escribir_pantalla("La media de las notas es " + __
37. convertir_cadena(media))
38. finprograma
Como se habrá visto en el ejemplo anterior, es necesario crear algún tipo de estructura para poder guardar la información y poder tratarla de una manera más agradable.
Esta estructura de datos recibe el nombre de matriz, vector, array o tabla. Se define con un nombre y tantos índices como dimensiones tenga el vector. Se accede a esta estructura mediante los [ ], y entre los [ ] se indica la posición.
Ejemplo:
definir dias_de_semana como vector[1..10] de cadena /*array unidimensional*/
definir quiniela como vector[1..12][1..3] de caracter /*array bidimensional*/
definir tablero_ajedrez como vector [1..8][1..8] de entero /*array bidimensional*/
Vea como queda el ejemplo anterior:
1. programa nota_media_matriz
2. definir notas como vector[1..10] de entero
3. definir indice como entero
4. definir media como real
5.
6. media=0
7. para indice=1 hasta 10
8. escribir_pantalla("Indique la nota del alumno " + __
9. convertir_cadena(indice))
10. notas[indice]=leer_teclado()
11. media=media+notas[indice]
12. finpara
13. media=media/10
14. escribir_pantalla("La media de las notas es " + __
15. convertir_cadena(media))
16. finprograma
Calcule el determinante de la matriz de 3 por 3.
1. programa determinante
2. definir indicex como entero
3. definir indicey como entero
4. definir determinante como entero
5. definir datos como vector[1..3][1..3] de entero
6. /*recogida de datos*/
7. para indicex=1 hasta 3
8. para indicey=1 hasta 3
9. escribir_pantalla("Indique el elemento [" + __
10. convertir_cadena(indicey) + "],[" + convertir_cadena(indicex)+ "]")
11. datos[indicey][indicex]=leer_teclado()
12. finpara
13. finpara
14. /*calcular el determinante*/
15. determinante=(datos[1][1]*datos[2][2]*datos[3][3]) + __
16. (datos[1][2]*datos[2][3]*datos[3][1]) + __
17. (datos[2][1]*datos[3][2]*datos[1][3]) - __
18. (datos[1][3]*datos[2][2]*datos[3][1]) - __
19. (datos[2][3]*datos[3][2]*datos[1][1]) - __
20. (datos[1][2]*datos[2][1]*datos[3][3])
21. escribir_pantalla("El determinante es " + __
22. convertir_cadena(determinante))
23. finprograma
Indicar si el número de 10 dígitos introducido en un vector de 10 posiciones es capicúa.
1. programa capicua
2. definir indice como entero
3. definir numero[1..10] como caracter
4. definir resultado como booleano
5.
6. /*recoger información del número*/
7. para indice=1 hasta 10
8. escribir_pantalla("Indique la posición " + __
9. convertir_cadena(indice) + ":")
10. numero[indice]=leer_teclado()
11. finpara
12.
13. /*evaluar si el número es capicua*/
14. resultado=Verdadero
15. para indice=1 hasta 5
16. resultado=resultado Y (numero[indice]==numero[10-indice])
17. finpara
18.
19. /*mostrar el resultado de si es capicua o no*/
20. si (resultado==Verdadero) entonces
21. escribir_pantalla("El número es capicua")
22. si no
23. escribir_pantalla("El número no es capicua")
24. finsi
25. finprograma
Una característica de los vectores es que todos los elementos poseen el mismo tipo elemental, es decir, que en un vector de enteros, todos los elementos son enteros.
1. Action Script 3. Lenguaje de programación Action script 3 . Este curso de informática fue realizado especialmente para las... [04/05/11] |
274 |
![]() |
|||
2. Visual Basic 6. Crear teclado virtual (programación) Curso de Visual Basic 6.0 . Seguimos aprendiendo programación en Visual Basic y... [14/01/11] |
5.049 |
![]() |
|||
3. Algoritmos en QBASIC. Manual Este manual de QBASIC es una colección linkografica y bibliográfica sobre el uso... [26/10/09] |
12.730 |