Una asignación es cuando a una variable se le hace equivaler una expresión; le da un valor a la variable. Primero se evalúa o resuelve la expresión de la derecha, y después se le da el valor resultante a la asignación o expresión de la izquierda.
Vea las siguientes asignaciones:
a=3+4 /*la variable a tendrá el valor de 7*/
b=2*a /*a la variable b se le asignará el valor de 14*/
b=b+1 /*la variable b tendrá el valor de 15*/
c=(3==3) /*la variable c tendrá el valor de Verdadero*/
c=(3+4>=3*2) /*la variable c tendrá el valor de Verdadero*/
d=3.4 /*la variable d tendrá el valor de 3.4*/
e="Hola" /*la variable e tendrá el valor de "Hola"*/
Nota: el tipo de variable debe ser del mismo tipo que el de la expresión.
En el siguiente ejemplo se permutan los valores entre las variables a y b.
1. programa swap
2. definir a como entero
3. definir b como entero
4. definir auxiliar como entero
5. a=leer_teclado()
6. b=leer_teclado()
7. auxiliar=a
8. a=b
9. b=auxiliar
10. finprograma
Se define la función leer_teclado que lo que hace es esperar que el usuario introduzca mediante el teclado un texto.
1. Action Script 3. Lenguaje de programación Action script 3 . Este curso de informática fue realizado especialmente para las... [04/05/11] |
274 |
![]() |
|||
2. Visual Basic 6. Crear teclado virtual (programación) Curso de Visual Basic 6.0 . Seguimos aprendiendo programación en Visual Basic y... [14/01/11] |
5.049 |
![]() |
|||
3. Algoritmos en QBASIC. Manual Este manual de QBASIC es una colección linkografica y bibliográfica sobre el uso... [26/10/09] |
12.730 |