En las aguas continentales vive una gran diversidad de
organismos, desde seres unicelulares (bacterias, hongos, protozoos,
algas) a vertebrados. A grandes rasgos se pueden clasificar en
varios grupos:
· Algas (desde unicelulares a algas
superiores).
· Plantas Acuáticas (Macrófitos con raíz,
tallo y hojas).
· Protozoos.
· Invertebrados: Organismos más
abundantes.
· Vertebrados:
· Peces
· Anfibios
· Reptiles
· Aves
· Mamíferos
Las algas pueden encontrarse flotando en la superficie, como ocurre
en muchos embalses, o bien adheridas al fondo como ocurre en los
ríos. Esto constituye el Fitoplancton y Fitobentos respectivamente.
En las aguas corrientes apenas existe del primero y sí del segundo,
el cual puede adquirir gran importancia como alimento y refugio de
multitud de organismos, incluidos los peces.
Algunas están constituidas por largos filamentos que forman grandes
masas flotantes, como el caso del verdín.
Los macrófitos son plantas acuáticas cuyo tamaño varía entre unos
centímetros y varios metros.
Según se dispongan con respecto a la superficie del agua
serán:
· Emergentes: enraizadas al fondo, que no
suele estar muy profundo sobresalen por encima de la superficie del
agua. Suelen formar una orla de vegetación próxima a las orillas
constituida por cañas, carrizos, espadañas, eneas,
juncos...
· Sumergidas: enraizadas al fondo y
sumergidas.
· Libres: no están enraizadas y flotan
libremente en la superficie como las lentejas de agua, emergen por
encima de la superficie como el jacinto de agua, o bien, pueden
estar sumergidas.
Las plantas son de gran importancia para los ecosistemas acuáticos
pues oxigenan las aguas, proporcionan refugio a invertebrados y
peces, son fuente de alimento e incluso sirven como frezaderos.
Cada uno de los grupos de seres vivos, vistos anteriormente, cumple
una función esencial dentro del ecosistema acuático. Por ello, para
que una masa de agua presente un buen estado de salud, habrá de
contener toda la flora y fauna que le corresponda según sus
características. En caso contrario el ecosistema estará
descompensado y fuera de una situación de equilibrio natural entre
las especies y el entorno ambiental.
Hay que tener en cuenta la estructura llamada "vegetación de
ribera" con plantas características de las orillas
(espadañas, carrizos,...) y zonas próximas a los cursos de agua
(aliso, chopo, fresno, olmo,...) que forman un conjunto. Este tipo
de vegetación es muy importante para todos los seres vivos que
tienen como hábitat los ambientes acuáticos continentales y
asociados. Evitan la erosión excesiva y dan sombra y cobijo. Es muy
importante que la cuidemos y la respetemos.
Los invertebrados son los organismos más abundantes.
Microscópicos: No superan los 2 mm de tamaño, y se necesita de una
lupa o microscopio para ser observados. Una parte de estos
organismos forma parte del plancton (ciertas algas y
microinvertebrados). Los microinvertebrados pueden alcanzar
elevadas densidades y servir de alimento a los peces, sobre todo
alevines y juveniles. Además al alimentarse de las algas que flotan
en el agua, contribuyen a reducir la turbidez de las aguas
permitiendo que los rayos solares penetren a mayor profundidad.
Esto lo llevan a cabo filtrando grandes volúmenes de agua. Entre
los microinvertebrados más abundantes y frecuentes tenemos las
pulgas de agua, los rotíferos y los copépodos.
Macroscópicos (mayores de 5 mm): Son de tamaño más grande que los
anteriores, sirva como ejemplo la lombriz, los caracoles,
cangrejos, camarones... aunque el grupo mejor
representado es el de los insectos.
El grupo de los macroinvertebrados está constituido por numerosos
tipos de insectos, algunos bien conocidos por los pescadores, pues
son el alimento de muchos peces: cachipollas, gusarapas,
canutillos, etc. que se encuentran bajo las piedras del fondo y las
libélulas y demás insectos voladores que se acercan a la superficie
del agua.
Su importancia en el medio acuático es extraordinaria, pues no solo
sirven de alimentos los peces sino que también ayudan a descomponer
una gran cantidad de materia orgánica que cae al agua en forma de
restos vegetales procedentes de la vegetación de las orillas. La
mayoría de los insectos acuáticos atraviesan una o varias fases de
su desarrollo dentro desagua (huevo, larva y pupa), generalmente
durante el otoño y el invierno y otra en el aire como
adultos.
A lo largo del curso del río existe una zonificación de las
especies de macroinvertebrados que viven en cada tramo del río o en
cada lugar del cauce. En aguas de alta montaña aparecen
Plecópteros, Tricópteros, Efemerópteros, que son precisamente el
alimento de los salmónidos. Conforme descendemos en altitud,
empiezan a hacerse más escasos los Plecópteros y a abundar Dípteros
y consumidores de materia orgánica, Coleópteros, Moluscos, y
Gusanos de todo tipo (anélidos, nematodos, asquelmintos,
etc).
Actualmente el análisis de la pureza del agua, está al mismo nivel
de credibilidad si se realiza con el método fisico-químico y
organoléptico tradicional, que realizándolo con el estudio de las
comunidades de macroinvertebrados bentónicos del río. A estos se
les llama Bioindicadores de la calidad del agua.
Vertebrados. Los peces son animales que ocupan la posición
superior dentro de los ecosistemas acuáticos andaluces. Ello se
debe sobre todo al tamaño que pueden alcanzar, en relación con
otros grupos de animales acuáticos, a la mayor longevidad, a la
gran movilidad que les permite colonizar nuevos lugares, a una
mayor capacidad de almacenar sustancias de reserva, y a la posesión
de órganos de los sentidos muy desarrollados, para percibir los
estímulos del medio. Además al alcanzar grandes densidades pueden
procesar gran cantidad de materia orgánica. Los peces pueden
reducir significativamente la densidad de invertebrados en ríos o
algas en embalses. También pueden enturbiar los fondos (el bentos)
cuando realizan actividades de búsqueda de alimento. Sin embargo
algunas especies, viven en la zona media de la columna de agua
(pelágicos). En nuestras aguas podemos encontrar además de los
peces, otros vertebrados estrechamente ligados al medio acuático,
tales como reptiles, anfibios, aves y mamíferos. La mayor parte de
estos animales desempeña alguna función dentro del ecosistema
acuático, fundamentalmente a través del consumo de presas.
1. Cómo sembrar y plantar en el huerto Cuidar el huerto es una afición fácil y divertida pero también puede complicarse y... [07/11/03] |
30.543 | ||||
2. Conceptos básicos de Agricultura Con este curso gratuito podrás aprender todo sobre la agricultura, el tipo de... [07/05/04] |
24.744 | ||||
3. Principios básicos de agricultura orgánica Este curso va dirigido a personas amantes de la agricultura que quieran aprender a... [03/02/05] |
31.550 |