Terminaciones ancia,o, encia,o, uncia,o. Ganancia, presencia, renuncio.
EXCEPTO: ANSIA, HORTENSIA. (LA
FLOR, PORQUE LOS NOMBRES
PROPIOS OBEDECEN A LA ORTO-
GRAFÍA CON QUE SE ESCRIBIÓ EN
EL ACTA DE NACIMIENTO, POR
EJEMPLO: CARLA, KARLA, KARLAH,
VELASCO, VELAZCO).
Diminutivos: cafecito, cafecillo.
EXCEPTO QUE PROVENGAN DE
TERMINACIONES CON "s": fresa=
fresita no frecita.
Terminaciones cia, cie, cio. Ganancia, renuncie, beneficio.
EXCEPTO: RUSIA, ASIA, GIMNASIA,
IDIOSINCRASIA, IGLESIA, ANESTE-
SIA, MAGNESIA.
Verbos terminados en ciar. (recuerda que los verbos son la acción, lo que se hace). Renunciar, presenciar.
EXCEPTO: ANSIAR, EXTASIAR, LISIAR.
Verbos terminados en cer, cir. Parecer, lucir.
Y sus grupos terminados en ce, ci. Parece, luce.
EXCEPTO: SER, SE, TOSER, TOSE,
COSER, COSE (DE COSTURA),
ASIR.
Comienzos exce. Exceso, excelente.
EXCEPTO: EXENTO.
En los plurales de palabras terminadas en z. Veraz, veraces.
HAY CUATRO TIPOS DE TERMINACIONES CON SONIDO SUAVE: CIÓN, CCIÓN, SIÓN Y XIÓN.
Vamos a usar ción cuando provienen de palabras terminadas en to, do. Relato = relación.
Nutrido = nutrición.
Vamos a usar cción cuando provienen
De palabras que tienen la combinación CT. Acto = acción.
PALABRAS CON "sc"
CARECEN DE EXPLICACIÓN, SON DE MEMORIA. AQUÍ EXPONGO ALGUNOS EJEMPLOS:
ADOLESCENCIA ASCENSO CONSCIENTE/CONCIENTE
DESCENDER DISCÍPULO ESCENARIO
FASCINANTE OSCILAR PLEBISCITO
PRESCINDIR SUSCEPTIBLE
USOS DE LA "s"
Vamos a usar la terminación SIÓN, cuando provienen de adjetivos terminados en SO, SOR, SIBLE, SIVO. Impreso=impresión
divisor = división
decisivo=decisión.
En los adjetivos terminados en oso,osa. Nervioso, jocosa.
Terminaciones erso, ersa, erse. Disperso, dispersa, disperse.
EXCEPTO: ALMUERZO, EJERZA,
TUERZO, REFUERZO, FUERZA.
Después de ar, er, ir. Reforzarse, beberse, adherirse.
Terminaciones ismo, ista. Turismo, turista.
Terminaciones esto, esta. Gesto, respuesta.
Terminaciones ísimo, ísima. Grandísimo.
Los gentilicios (van con minúscula) tijuanense, mexiquense.
Terminaciones enso, ensa. Pienso, densa.
Generalmente, las palabras terminadas en esa,o, isa,o. Empresa, repisa.
Terminaciones esco,a, isco,a, usco,a. Pintoresco, brusco. BUSCO.
EXCEPTO: LOS DEMÁS VERBOS. (VAN CON "z").
EXCEPTO TAMBIÉN BLANCUZCO Y NEGRUZCO.
Terminación sis. Hipótesis.
Comienzos des, dis. Desfavorable, distraer.
Comienzos as, es, is, os, us. Asterisco, escudar, isla, oscilar, usa.
HOMÓFONAS "s, c."
Cause de causar
Cauce conducto por donde corre el agua
Ceda de ceder (te cedo el derecho de...)
Seda la tela
Serio grave, importante.
Cerio metal (elemento químico)
Cerrar (la puerta, etc.) clausurar.
Serrar cortar con sierr
Ceso de detenerse (no ceso de quererte)
Seso cerebro
Cien de ciento, 100.
Sien parte lateral de la frente
Cito de una cita, (te cito a las 16:00 hrs.)
Sito de estar situado. (la oficina sita en Pino #56)
Concejo Ayuntamiento
Consejo parecer que se toma o se da a una persona y también
Es una reunión de personas que guían la empresa.
Reciente acabado de suceder.
Resiente mostrar enojo.
Intención propósito (la intención de la carta es...
1. Reglas de ortografía La ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. En... [07/02/07] |
26.987 | ||||
2. Textos literarios. Gramática, sintaxis y ortografía (2/3) En esta segunda parte el curso aprenderemos todo lo referente a la sintaxis y... [09/02/11] |
1.093 | ||||
3. Textos literarios. Gramática, sintaxis y ortografía (1/3) Este es un curso completo de gramática , sintaxis, ortografía y análisis de textos... [08/02/11] |
2.064 |