La manera general para que los lectores de nuestra página se puedan comunicar con nosotros es por medio de un enlace a nuestra dirección de e-mail, con lo que recibiríamos un e-mail convencional. Pero puede ser que lo que necesitemos sea solamente una respuesta concreta a unas opciones que presentaremos nosotros mismos, o un comentario del usuario, para lo que le suministraremos un espacio en donde introducirlo.
Se puede hacer todo esto, además de otras cosas, utilizando los formularios, con los que se pueden confeccionar páginas que contengan los elementos necesarios para ello, tal como botones de radio, listas de selección, cajas de introducción de texto y de control, etc.
Los formularios permiten que los demás nos envíen la información directamente a nosotros o bien a nuestro servidor, en donde hemos instalado un programa que procese esta información.
Por ejemplo, vamos a suponer que queremos crear una lista de correo. Los usuarios pueden introducir sus nombres y direcciones de e-mail y pulsar un botón de envío. Esos datos los podemos recibir "en bruto" en nuestro correo, con los que haríamos manualmente dicha lista de correo, sin necesitar ningún programa para ello. Este proceso es el que vamos a comentar en este capítulo.
La otra posibilidad, de la que únicamente se va a hacer esta mención, es que hubiéramos instalado en nuestro servidor un programa especial para procesar esos datos y añadirlos a la lista de correo, y que incluso pudiera devolver automáticamente al usuario algún tipo de información. Para conseguir esto, los formularios necesitan ejecutar programas o scripts por medio del CGI (Common Gateway Interface). El CGI permite a los formularios ser procesados por programas escritos en cualquier lenguaje, aunque los más usados en Internet son el Perl y el C.
Estructura de un formularioLa estructura general de un formulario es:
1. Etiqueta de inicio:
<FORM ACTION="mailto:dirección_de_email" METHOD="POST"
ENCTYPE="TEXT/PLAIN">
2. Cuerpo del formulario, con los distintos elementos para poder introducir los datos.
3. Botones de envío y de borrado.
4. Etiqueta de cierre </FORM>
Etiqueta de inicioEl atributo ACTION indica la acción que se debe efectuar y que es que los datos sean enviados por e-mail a la dirección indicada. (Si hiciéramos uso del CGI, sería precisamente aquí donde indicaríamos su localización en el servidor, que habitualmente es el directorio cgi-bin, para que procese los datos).
El atributo METHOD=POST indica que los datos sean inmediatamente enviados por correo a la dirección de e-mail, cuando el usuario pulse el botón de envío.
Con el atributo ENCTYPE="TEXT/PLAIN" se consigue que las respuestas las recibamos como un fichero de texto, perfectamente legible y sin codificar.
1. Manual de GMail Google, la mayoría de las personas conocen a esta empresa, pero no todas saben que,... [27/11/06] |
21.606 | ||||
2. HTML. Introducción práctica HTML, este lenguaje para la creación de páginas Web o sitios de Internet, es la... [23/07/09] |
4.600 | ||||
3. Cómo exportar una animación de Flash a HTML En este curso de vídeo se enseña la manera de transportar o exportar animaciones... [29/06/12] |
20 |
![]() |