En la naturaleza están establecidas cadenas de alimentación en
las cuales muchas veces la supervivencia depende de que el mas
fuerte se alimenta del mas débil.
La mayoría de los vegetales son organismos vivientes
"autosuficientes" ya que producen sus propios componentes y
alimentos aprovechando la energía del sol en un proceso llamado
Fotosíntesis. Los animales herbívoros toman su alimento de los
vegetales, los carnívoros se alimentan de otros animales y los
omnívoros aprovechan todo tipo de alimento.
Pero existen seres inferiores que instalan su morada dentro de
organismos superiores de donde derivan su alimento: estos son los
parásitos. El parasito es un ser vivo de diferente especie. El
animal que recibe el parasito se llama huésped. Los parásitos
pueden causar lesión o daño a su huésped y se dice entonces que son
patógenos ("comen y rompen la vajilla") o pueden beneficiarse de su
huésped sin afectarlo y se dice que son parásitos comensales
("comen y dan las gracias"). En algunos casos un ser vivo puede
alojarse dentro de otro sin lesionarlo ni tomar alimento de el y se
llaman inquilinos.
1. Según la lectura, fotosíntesis viene a ser:
a) La energía que producen los vegetales.
b) El principal alimento de los vegetales.
c) Un componente de la alimentación de los vegetales.
d) El proceso de captación de energía solar.
e) Un medio de supervivencia
2. Se deduce del texto que los animales:
a) Se aprovechan de los vegetales.
b) No son seres autosuficientes.
c) Comen de todo.
d) Son fuertes y débiles.
e) Aprovechan los
rayos solares.
3. Las cadenas de alimentación:
a) Dependen del más fuerte.
b) Están establecidas naturalmente.
c) Establecen la supervivencia del más fuerte.
d) Es establecido por el más fuerte sobre el más
débil.
e) Se da también en los vegetales.
4. El parasito siempre:
a) Recibe a su huésped.
b) Causa daño a la salud de su huésped.
c) Se alimenta de su huésped.
d) Debe ser de otra especie que su huésped.
e) Esta dentro de un ser parecido a el.
5. El omnívoro:
a) Tiene una alimentación selecta.
b) Se alimenta de herbívoros y carnívoros.
c) Se nutre de cualquier sustancia
alimenticia.
d) Se aprovecha de los otros animales.
e) No tiene cadena de alimentación.
1. Técnicas de estudio para la comprensión Cómo optimizar el trabajo en el aula para mejorar las habilidades de... [07/02/13] |
20 | ||||
2. Comprensión lectora. Herramienta de conocimiento Comprensión lectora. Herramienta de conocimiento , la lectura desde distintas... [05/10/09] |
1.155 | ||||
3. Comprensión lectora La comprensión lectora es el proceso de elaborar el significado por la vía de... [18/09/08] |
20.952 |