B. PREGUNTAS DE EXTRAPOLACION
1. Por negación
2. Por condición supuesta
Las preguntas por extrapolación suponen el adecuado manejo por parte del lector de las preguntas de interpretación. Asumido este supuesto, y a partir de él, las preguntas de extrapolación consisten en la habilidad para inferir las posibles modificaciones que ocurrirían en el pensamiento del autor, si hipotéticamente variaran las premisas, condiciones, etc., del texto.
Formas de plantear este tipo de pregunta
- Preguntas de extrapolación por negación
"Si el autor tomara como punto de partida lo contrario de lo que se
afirma, se podría deducir que: ......................"
- Preguntas de extrapolación por condición
supuesta
Si el Quijote viviera en el Perú actual, ¿cuál seria su reacción
más probable?
Si creamos el supuesto de..................... la consecuencia seria:
Ejemplo 5
El primero de los llamados "metales alcalinos", el litio, es tan
activo -tan propenso a combinarse- que no existe libre en la
naturaleza. A diferencia de los átomos de metales pesados y
estables que tienen hasta seis "cáscaras", con 79 y 80 electrones
en el oro y mercurio, por ejemplo, el litio (símbolo Li) tiene solo
tres electrones en dos cáscaras. Común núcleo de tres protones y
tres neutrones, el Li es liviano superactivo, pues su solitario
electrón exterior es altamente inestable y se combina con cualquier
átomo que quiera aceptarlo.
Como resultado, el litio, que es mas abundante en la tierra que el
plomo, recién fue descubierto en 1817 (por el sueco A. Arfredson) y
no fue aislado sino 38 años más tarde (1855). Una vez aislado, este
metal blanco y algo más blando que el plomo resulto ser el metal
más liviano. Con un peso especifico de 0,531 gramos por centímetro
cúbico, el litio puro se oxida rápidamente a la intemperie, y se
presenta en un aceite inerte. Desde su descubrimiento, y luego
aislamiento, pasaron casi cien años hasta que se le encontró uso
práctico, pero, a partir de entonces, sus aplicaciones se
multiplicaron asombrosamente: desde globos aerostatitos hasta la
terapia de trastornos síquicos, pasando por lubricantes, cerámicas
y baterías.
6. Se colige del texto:
a) El litio es un metal alcalino muy propenso a
combinarse.
b) En el futuro el litio se utilizara en la construcción de
edificaciones estelares.
c) El litio es más escaso que el plomo en la
tierra.
d) El átomo de litio tiene dos electrones en su segunda
orbita.
e) El átomo de litio para una relativa capacidad
electromagnética.
7. En el texto anterior, por CASCARA se entiende:
a) A la trayectoria de los átomos
b) A los niveles orbitales
c) A los orbitales externos
d) A uno de los componentes atómicos
e) Al componente que facilita el enlace nuclear
Ejemplo 6
Se denomina niños azules a aquellos pequeños que por causa de
una enfermedad cardiaca congénita (originada desde el nacimiento)
tienen un defecto en la formación del corazón y presentan un color
azulado en la piel y las mucosas, que pueden manifestarse
físicamente desde el momento del nacimiento o hacerse evidente
pasado un tiempo, mientras el niño reposa o cuando realiza algún
esfuerzo (llorar, lactar, etc.).
La cardiología congénita cianótica constituye el 2% de todas las
cardiopatías congénitas. Se caracteriza por el color azul con que
se tiñe la piel, y se debe a la existencia de un defecto
intracardiaco que mezcla la sangre arterial (oxigenada) y la sangre
venosa (no oxigenada). En condiciones normales, cuando no hay
defectos intracardiacos, la sangre oxigenada pasa a los tejidos,
dando un color rosado normal, pero cuando existen los defectos
intracardiacos se mezcla la sangre produciendo el color azulado o
también llamado cianosis.
8. ¿Qué relación existe entre la cianosis y la cardiopatía congénita?
Tipo de Pregunta:............................................................
a) Efecto - causa b) causa - efecto c) parte -
todo
d) todo - parte e) especie - género
Ejemplo 7
Sobre el pensamiento nazi en el Perú hay muy poca información.
La comunidad alemana profeso, naturalmente, su aprobación y
entusiasmo por el Tercer Reich, y por supuesto, celebró en algunos
espacios abiertos de Lima las victorias militares de la Wehrmacht,
aunque con menos estridencia. Luego de la guerra mundial las
manifestaciones de xenofobia contra la comunidad japonesa en el
Perú representaron clarinadas de cierta presencia de estas ideas en
nuestra tierra: el racismo resultaba más fuerte que su alianza
militar. Luego de que el gobierno peruano se alineara algo más con
los aliados, repudiando al eje, estos movimientos desaparecieron o,
simplemente, ocultaron el rostro.
Ha pasado más de medio siglo desde aquello y, aunque durante años
la memoria colectiva de la humanidad ha mantenido encendida la
llama de la aprensión frente a quienes siguen el ejemplo nazi o
fascista -desde los skinheads hasta Joerg Haides-, obligando a
muchos de ellos a entrar en el silencio, la sombra de ambas
facciones se sigue proyectando. Y a veces, desgraciadamente, ocurre
más cerca de lo que imaginamos. Pero esa es otra historia.
9. Si el gobierno no se hubiera alineado con los aliados:
Tipo de Pregunta:...................................................
a) No hubiera existido pensamiento fascista en el Perú.
b) El Perú hubiese repudiado al eje.
c) El pensamiento nazi hubiera permanecido totalmente oculto.
d) No hubiera existido xenofobia.
e) Quizás los movimientos nazis se hubieran manifestado sin
temor.
1. Técnicas de estudio para la comprensión Cómo optimizar el trabajo en el aula para mejorar las habilidades de... [07/02/13] |
20 | ||||
2. Comprensión lectora. Herramienta de conocimiento Comprensión lectora. Herramienta de conocimiento , la lectura desde distintas... [05/10/09] |
1.155 | ||||
3. Comprensión lectora La comprensión lectora es el proceso de elaborar el significado por la vía de... [18/09/08] |
20.952 |