Tareas en las operaciones de automantenimiento
A continuación describimos una serie de tareas especialmente apropiadas para elaborar gamas y estándares de automantenimiento.
1. Mecánica
- verificar estado superficial de guías de deslizamiento,
- detectar ruidos y holguras, colaborando en su corrección,
- observar posibles holguras de bridas-mecanismos de transferización, etc. aprovechando los cambios de útiles y herramientas,
- observar estado y cambiar, si procede, pequeño utillaje de desgaste como casquillos-guía, garras, bridas, etc.
- verificar acoplamientos, juegos de rodamientos y todo tipo de fijaciones y ejes de transmisión,
- asegurarse que todas las fijaciones con tornillos están correctamente ensambladas y no hay tornillos flojos o rotos.
2. Herramientas y útiles de control
- efectuar reglajes y preparaciones de útiles y herramientas,
- efectuar cambios de herramientas y utillaje a los frecuenciales establecidos,
- conservar en buen estado los porta-herramientas,
- revisar estado de palpadores y calibres, efectuando etalonados cuando proceda.
3. Circuitos hidráulicos
- verificar diariamente el nivel de aceite y rellenar si procede comprobando las causas y controlando consumos,
- comprobar presiones de todo el sistema hidráulico,
- observar ruidos o calentamientos excesivos en la bomba del grupo hidráulico,
- localizar fugas en todo el circuito (cilindros, válvulas, distribuidores, tuberías, etc.) y corregir si es posible o bien comunicar deficiencia a los profesionales de mantenimiento,
- verificar existencia de posibles vibraciones en la red o golpes de ariete, avisando a los profesionales de mantenimiento si procede,
- reapretar racores de unión y comprobar buena fijación de soportes de tuberías.
4. Circuitos de engrase
- verificar niveles de aceite de engrase y rellenar si es necesario, así como presiones de engrase sobre vasos lubricadores, mecafluid, atomizadores, reductoras, etc.
- localizar fugas y corregir si es posible,
- asegurarse de la llegada de lubricante a todos los puntos de destino,
- en general, observar fugas por uniones de tuberías comprobando fijaciones y corrigiendo si es posible.
5. Circuitos eléctricos
- mantener puertas cerradas de los armarios,
- quitar tensión al finalizar la jornada utilizando seccionador general situado sobre armario eléctrico,
- comprobar lámparas de señalización cambiando si es necesario (test de lámparas),
- observar estado y posicionamiento correcto de detectores y finales de carrera, limpiando y reglando si es necesario,
- observar estado de juntas de estanqueidad de dispositivos eléctricos, cambiando si están deteriorados,
- avisar a los servicios de mantenimiento tras observar cualquier anomalía en el ciclo de trabajo no subsanada de inmediato,
- verificar estado general de canalizaciones eléctricas de todo el circuito y estado de bandejas porta-cables,
- limpieza exterior de motores eléctricos y revisión de estado de ventiladores, comprobando consumo, ruidos extraños, calentamientos, etc.,
- mantener limpio y en buen estado las protecciones visuales de autómatas, lámparas de señalización, etc.
6. Circuitos neumáticos
- verificar estado general de redes del circuito, cilindros y distribuidores, corrigiendo fugas si existen y reapretar racores,
- a final de jornada de trabajo cerrar la llave de paso general de aire comprimido,
- realizar la purga de filtros semiautomáticos y manuales de los equipos de acondicionamiento,
- verificar diariamente nivel de aceite en vaso del equipo acondicionador de aire,
- limpiar silenciosos de escape,
- observar presiones en manómetros, reglando si es necesario,
- comprobar el estado de componentes del circuito neumático.
7. Equipos de manutención y de alimentación
- verificar estado general de rodillos transportadores, comprobando holguras y ruidos extraños,
- verificar estado general de protecciones,
- revisar y corregir, si procede, holguras y desgastes en cadenas y cintas transportadoras,
- observar ruidos y calentamiento en motor-reductores, comprobando:
- nivel de aceite,
- tensión de cadena,
- ruidos y calentamientos anormales,
- verificar y realizar, si procede, lubricación de piñones y cadenas de transmisión,
- comprobar funcionamiento uniforme de mecanismos dosificadores.
8. Limpieza en general
- realizar limpieza detallada de útiles de control, posicionamiento de piezas, bridajes, pasos de transferización, etc.,
-mantener el entorno de los puestos de trabajo y de las máquinas en perfectas condiciones de orden y limpieza, evitando todo tipo de salpicaduras de refrigerantes y virutas,
-conservar en buen estado las protecciones fijas-móviles de tipo fuelle, etc., cambiando o reparando si procede.
1. Mantenimiento Industrial (1/3) Definimos habitualmente mantenimiento como el conjunto de técnicas destinadas a... [01/10/10] |
6.110 | ||||
2. Mantenimiento Industrial (2/3) En el mantenimiento industrial , la implantación de una estrategia de... [01/10/10] |
4.264 | ||||
3. Conceptos básicos de Metrología Industrial La metrología se puede definir como la Ciencia que estudia los Sistemas de... [23/03/05] |
11.762 |