Según la topología humana el estrés se puede abordar de distintas maneras, con ineficacia, de forma negativa y con auto eficacia
Individuos ineficaces
Tienen preocupación por la propia realización (en especial comparándose con otros). Dan vueltas constantemente a pensamientos relacionados con el problema sin buscar posibles conductas para afrontarlo. Preocupación por las respuestas corporales asociadas a la activación fisiológica (sudación, taquicardia, temblor, sequedad de boca, vacío en el estómago...) Consideración reiterativa sobre posibles consecuencias de una conducta inadecuada en una determinada tarea o situación (desaprobación social, pérdida de estatus...). Pensamientos y sentimientos referidos a la propia inutilidad (autocríticas, auto condenas...)
Individuos negativistas
Niegan la existencia de los problemas, por lo que no se preocupan de las demandas del medio ni hacen ningún esfuerzo por afrontarlas o superarlas.
Individuos auto eficaces
Alto concepto de la propia eficacia. Buscan las demandas o exigencias de la situación (en general, tratan de recabar más información). Prestan atención para identificar posibles obstáculos de la situación a sus conductas de afrontamiento. Han aprendido a desarrollar conductas adecuadas para hacer frente a las situaciones de manera competente.
1. Mantener un clima laboral estable En toda empresa es necesario que haya un ambiente de armonía, desarrollo, y... [28/05/08] |
1.311 | ||||
2. Mantener los compromisos El ser humano tiene el privilegio de vivir en la Tierra. Pero eso trae consigo sus... [14/11/05] |
493 | ||||
3. Mantener una computadora Para mantener y reparar una computadora, es necesario recurrir a la metodología... [21/02/06] |
8.015 |