Habríamos de analizar nuestras costumbres, y no faltar cada día a la cita concertada con nosotros mismos.
La mayoría de seres humanos, vivimos sometidos a un gran estrés, debido fundamentalmente a que nuestro cerebro capta de forma constante todas las impresiones de nuestro acelerado ritmo de vida. Todo lo que nos provoca tensión alimenta la autodestrucción.
Desde que nos despertamos hasta que nos acostamos, e incluso mientras dormimos, vivimos en una continua tensión nerviosa que termina generándonos algún tipo de dolencia o malestar.
Esta tensión nerviosa o estrés produce una hipercontracción y, por lo tanto un descontrol y un gasto excesivo de energía: física, química y mental, que desequilibra nuestro sistema nervioso afectando nuestra salud.
¿Qué es lo que nos crea esta tensión?
Las emociones descontroladas, como la preocupación, la ansiedad, el miedo, el malhumor, etc., sumados a los pensamientos negativos, a la acumulación de trabajo o a la falta de él incluso a los problemas del hogar, tiende a generar un tremendo derroche de energía .
Está demostrado que unos minutos de discusión, de preocupación o de irritabilidad consumen más energía que un día de trabajo físico normal.
Si queremos reducir o eliminar el malestar que la tensión provoca, debemos aprender a relajarnos. Y mucho mejor si es de una forma natural. Vamos encorsetados y debemos ir sueltos, libres.
Relajándonos no solo aliviamos y posteriormente eliminamos estos malestares, sino que recargamos todo el cuerpo y la mente de energía vital.
Sabido es, que muchas personas emiten, mantienen y alimentan, durante toda su vida, cantidad de pensamientos negativos, causa única de sus enfermedades.
Un adecuado estado de relajación, nos permitirá emitir toda clase de pensamientos de salud y equilibrio. Así podremos borrar poco a poco del cerebro los que nos potencian las enfermedades denominadas de tipo psicosomático.
Esta científicamente demostrado y así se aprecia perfectamente en los encefalogramas, que nuestro cerebro vibra en distintos niveles de onda de diferente forma, según la actividad que está realizando .Son vibraciones de carácter electromagnético que determinan el estado de ansiedad o nerviosismo de la persona.
Por ejemplo:
Si nuestra actividad es lo que llamaríamos normal, nuestro cerebro vibra con una determinada frecuencia (Beta). Cuando nuestro organismo está relajado y tranquilo, el cerebro vibra más lentamente de lo normal (Alfa, Theta o Delta)
1. Mantener un clima laboral estable En toda empresa es necesario que haya un ambiente de armonía, desarrollo, y... [28/05/08] |
1.311 | ||||
2. Mantener los compromisos El ser humano tiene el privilegio de vivir en la Tierra. Pero eso trae consigo sus... [14/11/05] |
493 | ||||
3. Mantener una computadora Para mantener y reparar una computadora, es necesario recurrir a la metodología... [21/02/06] |
8.015 |