Aparte de la nota curiosa del maíz en la mitología y religión de los pueblos amerindios podemos dar algunos datos mas.
Por ejemplo, en la década de 1860, W K Kellogg comenzó a elaborar una pequeña pasta a base de harina integral de trigo, avena y maíz, hacia unas pequeñas piezas y las tostaba en un horno para posteriormente empaquetarlas. Este fue el inicio de las famosas hojuelas conocidas como cornflakes u hojuelas de cereales. A la fórmula original se le añadieron azúcares y otros componentes y posteriormente se elaboraron hojuelas exclusivamente de maíz "cornflakes", tan populares hoy en día.
Después de terminada la Guerra de Secesión de los Estados Unidos, se extendió con rapidez el uso de la segadora, se introdujeron nuevas máquinas para el sembrado muy eficiente del maíz que paso a ser una de las bases de la ganadería en ese país.
Como una dato curioso los panaderos pueden sufrir de alergias que afectan a la nariz (rinitis ocupacional), esto ocurre por el polvo de maíz.
Otro dato curioso acerca del maíz para el futuro es que un biocarburante derivado del bioetanol es el ETBE (etil-ter-butil-eter), que se caracteriza por ser bastante mezclable con la gasolina, por lo que se adiciona a ésta para aumentar su índice de octano, evitándose la adición de sales de plomo este preparado, Estados Unidos, lo obtiene del maíz.
Curiosamente las palomitas de maíz eran un plato típico de los nativo amerindios y fueron una novedad para los primeros exploradores del Nuevo Mundo, tanto así que Colón y sus hombres muy asombrados, compraron collares de palomitas de maíz a los nativos caribeños.
En el año 1510, cuando Hernán Cortés llego a lo que es hoy Ciudad de México, encontró que los aztecas llevaban amuletos formados por un collar de palomitas de maíz que utilizaban en las ceremonias religiosas.
Los indios preparaban las palomitas de maíz de tres formas, la primera consistía en ensartar una mazorca de maíz en un palo y tostarla sobre el fuego, recogiendo los granos que explotaban y se desprendían de ella. la segunda forma era que separaban los granos de la mazorca y las arrojaban directamente al fuego, comiéndose los que explotaban y el ultimo y mas complicado consistía en calentar una vasija de arcilla poco profunda, que contenía arena de grano grueso, y cuando la arena alcanzaba una elevada temperatura, se colocaban sobre ella los granos de maíz desgranados de la mazorca, que al cocerse estallaban en la superficie.
El primer aparato eléctrico para hacer palomitas de maíz en América apareció en los comercios en el año 1907, pero fue en el año 1947, cuando por primera vez las vendían en el 85 por ciento de las salas de espectáculos.
Las recetas que llevan fécula o almidón de maíz, pueden ser reemplazadas por la misma cantidad de harina.
El nombre de popcorn es, una onomatopeya derivada de la antigua palabra inglesa poppe, o sea "ruido explosivo".
Arroz con maíz
Ingredientes
1 taza de arroz de grano largo
2 pechugas de pollo deshuesadas y picadas en cubitos
1 lata grande de maíz en grano
1 lata pequeña de guisantes verdes
1 taza de caldo o fondo de ave (1 ½ taza de agua hirviendo con un cubito de pollo disuelto)
50grs. de champiñones
4 cucharadas de aceite de maíz
2 cucharadas de salsa de soja espesa
½ cucharadita de azúcar moreno
sal y pimienta de cayena al gusto.
Preparación.
Ponga hervir bastante agua ligeramente salada, y eche el arroz, déjelo hervir 15 minutos, sáquelo, escúrralo sobre un colador y lávelo para que quede granoso, corte los champiñones en julianas o tiras. En una sartén grande con 2 cucharadas de aceite de maíz, dora el pollo por todos lados, añade los champiñones y cocine nos minutos hasta que estén tiernos, agregue los guisantes escurridos, el maíz y sofría por 5 minutos salteando, incorpore la taza de caldo 1 cucharada de salsa de soja, la sal , la pimienta y el azúcar, tape y deje que se cocine por 8 minutos. En otra sartén con el resto del aceite rehogue el arroz salteándolo, pinte con el resto de la soja e incorpore la preparación del pollo, mezclando todo muy bien durante 1 minuto. Sirva bien caliente.
En el noreste de Argentina se conservan la antiguas costumbres de los incas con respecto al maíz, donde toma como en ninguna parte de ese país un lugar protagónico dentro de las artes y la cultura gastronomita, especialmente con el preparado del locro y los tamales.
La polenta, de la cual hemos tenido en este curso 2 versiones, fue inventada en el norte de Italia antes del siglo XV, pero fue después del descubrimiento de América, cuando llego el maíz que obtuvo una impresionante dimensión de sabor a llego a Italia y reemplazo el las harina habituales con las que se preparaba, trigo, mijo o alforfón para realizarse con harina de maíz, en grandes pailas llamada paiolo.
Bebida nutritiva
Ingredientes
1 lata grande de maíz en crema
1 ½ lata (la misma) de agua fría
hielo picado
2 cucharadas de leche en polvo
una cucharadita de esencia de vainilla
azúcar al gusto
1 gotitas de amargo de angostura (si lo tiene)
Preparación
Ponga todos los ingredientes en la licuadora y procese unos minutos, procurando que queden pedacitos de maíz. Sírvalo en vasos largos bien frió.
Este increíble ingrediente gastronómico, a formado parte importante de la vida de nuestros pueblos latinos, espero que con este curso hayan aprendido mas de el, y a incorporarlo habitualmente como invitado a nuestra mesa, les aseguro que siempre será un grato invitado. Preparado en platos o simplemente hervido, salpimentado y bañado con mantequilla derretida es un manjar de un sabor grandioso. Si desean pueden comunicarse conmigo escribiéndome.
Mi E-mail :gourmetmenu@venzuelasite.com, compartan conmigo esas maneras especiales que tienen de preparar el maíz y de agasajar con el a su familia.
Que disfruten inventando nuevas recetas para utilizar el maíz.
1. Recetas de cocina. Tortos de maíz Los tortos de maíz son una receta muy típica de cocina asturiana , toda la... [01/02/11] |
1.604 |
![]() |
|||
2. Pastel de choclo (maíz). Recetas En esta ocasión te presentamos un nuevo curso de cocina en donde estaremos... [25/11/11] |
97 | ||||
3. Recetas de sopas. Sopa de pollo con puerro y maíz Una sopa es una preparación culinaria que consiste en un líquido con substancia... [27/11/10] |
2.726 |
![]() |