Algunas de las obras que se conservan de la literatura india del milenio III están escritas en sánscrito, la lengua más antigua del trono indoeuropeo.
Durante la primera época se escribieron textos religiosos que se dividen en diferentes grupos. Veamos:
1.Veda: palabra que significa "ciencia". Dentro de este grupo encontramos textos como Rigveda (Veda de los himnos), Atharvaveda (Veda de los conjuros), Samaveda (Veda de los cánticos) y Yajurveda (Veda de las fórmulas sagradas). Se trata de colecciones de himnos, oraciones, cánticos para la liturgia, invocaciones a los dioses, etc.
2.Los Brahmana: recogen enseñanzas de género religioso y filosófico.
3.Los Sutra: son series de aforismos sobre los más diversos temas.
Más adelante comienzan a aparecer grandes poemas épicos de la literatura sánscrita: el Mahabharata y el Ramayana. El primero es el poema más largo escrito en el mundo, ya que consta de doscientos mil versos. El tema central de esta obra son las luchas entre los descendientes de los hermanos Kuru y Pandu. El segundo es más corto y relata las hazañas del rey Rama. Está escrito por Valmiki.
El budismo.- El budismo, la religión por excelencia de la India, dio lugar a la literatura canónica, que se ha conservado en una gran obra llamada Tripitaka. Su contenidos es básicamente religioso, hay fábulas y leyendas de tipo novelesco.
En la era cristiana, el teatro alcanza su mayor éxito gracias a Kalidasa con su obra maestra Sakuntala, drama de intriga amorosa entresacada del Mahabharata. Sin embargo, el teatro también tuvo otros creadores de menor importancia como Bhasa (siglo II), autor de Carudala, una comedia de enredo, y Vishakhadatta (siglo V), autor de Mudraraksasa, drama político.
Las colecciones más antiguas de la poesía lírica son Sattasai y reúnen poesías amorosas.
La narrativa india es muy importante en este periodo por ser influenciada por la literatura y el folklore universal. Una muestra de ello es el Panchatantra (los cinco libros), conjunto de setenta cuentos o fábulas.
Después de un tiempo de de crisis literaria, la literatura India vuelve a nacer en el siglo XIV a través de distintos vehículos de expresión. Por ejemplo, el sánscrito es traducido por distintos idiomas modernos, principalmente el tamil, el bengalí y el hindi. La temática principal es el amor y la religión.
El autor más universal de la literatura india es Rabindranath Tagore (1861-1941) que consigue el Premio Nobel de Literatura en 1913. A pesar de que este autor escribe en bengalí se difunden sus obras traducidas al inglés.
1. Siete maravillas del mundo antiguo Las siete maravillas del mundo antiguo eran un conjunto de obras arquitectónicas... [12/12/07] |
620 | ||||
2. Carnaval de Riosucio: único en el mundo El carnaval de Riosucio es una celebración que se remonta a 450 años y es única por... [30/04/08] |
1.870 | ||||
3. El mundo según La Biblia El mundo según La Biblia, es un estudio sobre la historia occidental mediante un... [27/08/08] |
17.906 |