La lírica en el norte de Francia se halla representada por los trouvères o troveros, que corresponden a los trovadores provenzales ya que cultivan la misma temática y usan parecidas formas: sirventés, alba, pastorela y tensón. Son propias del norte la chanson, el chant royal y la balada. La mayor parte de ellas poseen estructura fija, y a ella deben someterse los autores entre los que hay que destacar a Gautier de Coincy, Thibaut, entre otros.
El poeta más importante del siglo XV y de toda la literatura medieval se llama François Villon (1431-1465). Nació en París, llevaba una vida aventurera y azarosa, es condenado a muerte en más de una ocasión o indultado. Su obra maestra se titula Testament (Testamento), conjunto de distintas composiciones, con un total de 2.023 versos; de los cuales destacan Ballade des dames du temps jadis (Balada de las damas de antaño) y Ballade des pendus (Balada de los ahorcados).
La novela francesa de la Edad Media (el roman courtois, o novela cortés) se escribe en versos octosílabos y se compone para ser leída, y no para ser cantada o recitada. Su tema principal es el amor, y la mujer tiene una función importante: los hechos heroicos de los caballeros están motivados por la pasión amorosa y la sumisión que deben a su dama. Además, aparece una noción desconocida en la literatura medieval: la intriga. Chrétien de Troyes (1135-1190) es el novelista más conocido y tiene obras tan notables como Perceval, Lancelot, Yvain.
Una de las formas más interesantes de la literatura satírica consiste en los fabliaux, breves relatos en verso, de asunto burlesco y, en ocasiones, obsceno como es el caso de el Roman de Renart (Novela del zorro) y Roman de la Rose (Novela de la Rosa).
Otra manifestación de la prosa en el siglo XV es la narración y la novela corta. Su principal autor Antoine de La Sale (1388-1460), defiende en su Petit Jehan de Saintré los ideales caballerescos.
El teatro.- Como en las demás literaturas románicas, el teatro medieval francés tiene origen en los actos del culto. El primitivo es religioso; poco a poco los laicos sustituyen a los clérigos en la composición e interpretación de las obras. Existen distintas formas teatrales religiosas, como los jeux (juegos). El más conocido es el Jeu de Saint Nicolas (Juego de San Nicolás), dramatización de una leyenda popular con escenas cómicas, se debe a la pluma de Jean Bodel.
1. Siete maravillas del mundo antiguo Las siete maravillas del mundo antiguo eran un conjunto de obras arquitectónicas... [12/12/07] |
620 | ||||
2. Carnaval de Riosucio: único en el mundo El carnaval de Riosucio es una celebración que se remonta a 450 años y es única por... [30/04/08] |
1.870 | ||||
3. El mundo según La Biblia El mundo según La Biblia, es un estudio sobre la historia occidental mediante un... [27/08/08] |
17.906 |