a) Identifica los géneros narrativos a que pertenecen los siguientes textos:
1.
"Había una vez un monstruo llamado Medusa que vivía en lo
alto de una roca, junto al mar. Sus cabellos eran serpientes, y
todas las personas que la miraban de frente quedaban convertidas en
estatuas de piedra. Un héroe llamado Perseo decidió terminar con
aquel engendro aunque sus amigos se esforzaron por quitarle esa
idea de la cabeza para que no acabase convertido en piedra. Así que
subió hasta la roca del monstruo y, cuando éste apareció, en vez de
mirarlo de frente y usar su espada, Perseo sacó un espejo y se lo
mostró. La Medusa, al verse en el espejo reflejada, quedó en el
acto convertida en piedra. Desde entonces, los marineros cuentan la
hazaña de Perseo cada vez que sus naves pasan junto a la roca de la
Medusa."
2.
"Por todos lados descubríamos navíos dispersos, la mayor
parte ingleses, no sin grandes averías y procurando todos alcanzar
la costa para refugiarse. También los mismos españoles y franceses,
unos desarbolados, otros remolcados por algun barco enemigo.
Marcial reconoció en uno de éstos al "San Ildefonso".
Vimos flotando en el agua multitud de restos y despojos, como
masteleros, cofas, lanchas rotas, escotillas, trozos de balconaje,
portas, y, por último, avistamos dos infelices marineros que, mal
embarcados en un gran palo, eran llevados por las olas, y habrían
perecido si los ongleses no corrieran al instante a darle auxilio.
Traídos a bordo del
"Trinidad", volvieron a la vida, que, recobrada después
de sentirse en los brazos de la muerte, equivale a nacer de
nuevo.
"El día pasó entre agonías y esperanzas; ya nos parecía que
era indispensable el trasbordo a un buque inglés para salvarnos, ya
creíamos posible conservar el nuestro."
3.
"Cipariso era hijo de Télefo y vivía en Ceos. Su compañero
favorito era un ciervo domesticado. Un día de verano, mientras el
animal dormía tendido a la sombra, Cipariso lo mató por
equivocación disparándole una jabalina. Desesperado, el joven quiso
morir y pidió al cielo la gracia de que dejase que sus lágrimas
fluyesen eternamente. Los dioses lo tansformaron en ciprés, el
árbol de la tristeza."
4.
"Caminaban dos amigos por la misma senda, cuando se les
apareció súbitamente un oso. Trepó prontamente uno de ellos a un
árbol y allí se ocultó; el otro, al verse en peligro de ser
atrapado, se tiró al suelo y fingió estar muerto. Acercóse el oso a
éste y le pasó el hocico por todo el cuerpo, pero el hombre retenía
la respiración, porque sabía que este animal no toca los cadáveres.
Cuando el oso se hubo alejado de allí, descendió el que estaba en
el árbol y le preguntó qué le había dicho el oso al oído.
-Que en lo sucesivo no viaje con amigos que me abandonan en el
momento del peligro- contestó el otro.
Los amigos verdaderos se reconocen siempre en la hora de la
necesidad."
1. Literatura. Renacimiento. Con ejercicios y soluciones (1/2) Cervantes, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León... En este curso estudiaremos la... [16/06/09] |
3.655 | ||||
2. Literatura española del siglo XVIII Literatura española del siglo XVIII , esta literatura se desarrolla en España... [02/10/09] |
914 | ||||
3. Literatura. Creación literaria Con este curso aprenderemos redacción y creación literaria . La palabra... [14/12/10] |
1.330 |