D. Primeros conceptos Unix/Linux
En el punto anterior hemos hablado del nombre de la cuenta del
usuario. Este nombre de cuenta es un número que el administrador
del sistema asigna a cada usuario que da de alta en el
sistema.
Cuando el administrador da de alta un nuevo usuario, además de
asignarle el nombre, le asigna un número de identificación de
usuario (uid). Además de esto, a cada usuario se le incluye en
un grupo de trabajo (gid) que también es un número.
Un grupo de trabajo es un entorno creado por el administrador para
que determinados usuarios puedan hacer uso del sistema en las
mismas condiciones. Es en este entorno en el que se les asigna a
los diferentes usuarios los derechos de utilización del sistema, es
decir, a qué directorios tienen acceso y a cuáles no, qué programas
pueden ejecutar y cuáles no, etcétera. La información
correspondiente a cada usuario de su uid y su gid puede ser
conocida mediante el tecleo del comando id.
$ id uid = 200 (users) gid = 100 (users)groups(users)
Ya sabes cuál es la forma para entrar y salir del
sistema, y también qué aspecto toma el indicador del sistema
o intérprete de comandos. Cuando se inicia el shell de presentación
de cada usuario, se busca un archivo denominado .profile en
el di rectorio asignado al usuario (HOME), que puede verse en el
fichero /etc/passwd.
Este fichero, que puede asemejarse al Autoexec.bat en DOS,
contiene comandos e instrucciones que el shell ejecutará y que
serán necesarias para ejecutar determinados programas y, en
general, para particularizar el entorno de trabajo de cada usuario.
La presentación en pantalla de los diferentes shell ha sido
abordada anteriormente, aunque convine recordar que lo normal es
que al superusuario le aparezca el símbolo # como indicador
de sistema y que a los usuarios les aparezca un $. También
has visto cuál sería la interfaz en modo gráfico.
E. Teclas y caracteres especiales
En general, todos los teclados diseñados para trabajar en
Unix/Linux son compatibles con el código ASCII.
Estos teclados son parecidos o iguales a los de un ordenador
personal, pero algunos de ellos (especialmente los terminales que
no son autónomos) pueden incorporar teclas que realizan funciones
particulares y específicas en el sistema. En general, aunque la
ubicación de las teclas es susceptible, los teclados tienen la
siguiente estructura:
- Letras mayúsculas y minúsculas. Teclado
QWERTY.
- Dígitos numéricos. De 0 al 9.
- Símbolos especiales. Son los siguientes: @ - # &
)_ + = ` [ ] \ : ; '' ' < > ? / | . ,
- Teclas especiales. Return, Delete, Backspace y
Tab.
- Barra espaciadora.
- Caracteres de control. Combinación de CTRL más una
letra.
- Teclas de función. Usadas en tareas de
programación.
1. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso de sistemas operativos Unix-Linux... [08/10/08] |
4.045 | ||||
2. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (tercera parte) En este tercera parte de nuestro curso de sistemas operativos Unix-Linux aprenderás... [08/10/08] |
3.216 | ||||
3. Sistema operativo. Mono/multiusuario Windows: interfaz gráfica (primera parte) Curso de informática sobre la interfaz gráfica del sistema operativo... [27/10/08] |
11.969 |