La historia de Linux empieza en Finlandia, en 1991, cuando
en Linus B. Torvalds, estudiante de la Universidad de
Helsinki, se le ocurrió comprarse un PC con procesador 386.
Después de observar que el MS/DOS no aprovechaba los recursos de la
máquina, decidió usar otro sistema operativo de entonces:
Minix (Minix era un pequeño sistema Unix).
Sin embargo, debido a las limitaciones del Minix, Linus decidió
reescribir algunas partes del sistema, añadiéndole
mayor funcionalidad. Posteriormente, Linus difundió el código
fuente por Internet, de manera gratuita y con el nombre de Linux.
La primera difusión de Linux tuvo lugar el mes de agosto de
1991. Se trataba de la versión 0.01, y por el momento,
funcionaba bajo Minix. Esta primera versión era lo que se
podría denominar un embrión ni siquiera hubo anuncio oficial. La
primera versión «oficial», la 0.02, se hizo pública el 5 de
octubre de 1991. En esta nueva versión ya se permitía el uso de
algunos programas GNU (GNU es un acrónimo recursivo que
significa «GNU No es Unix»).
En estas primeras versiones, Linux era bastante limitado, pero el
hecho de que se difundiera la fuente por Internet,
y totalmente gratis, hizo que cada vez más personas empezaran
a colaborar con el proyecto, hasta llegar a los cientos
de colaboradores que hay trabajando en la actualidad en
los cientos de proyectos GNU. La primera versión estable de
Linux fue la 1.0 y apareció en marzo de 1994.
El número de versión asociado al núcleo tiene un sentido muy
particular, ya que está ligado a su desarrollo; la evolución de
Linux se efectúa en dos fases:
- Fase de desarrollo: es el momento en que se añade
funcionalidad al núcleo, optimizaciones y demás. En definitiva, es
la fase en la que se desarrolla más el núcleo y se caracteriza por
su nombre de versión impar: 1.1, 1.3, etcétera.
- Fase de estabilización: se trata de coger el núcleo
desarrollado en la fase anterior, y hacer que sea lo más estable
posible. Aquí las modificaciones son mínimas; se trata más de
retoques y pequeños ajustes. Los núcleos estables tienen número de
versión par: 1.0, 1.2, 2.0, 2.4, etcétera.
Actualmente, Linux es un sistema Unix completo, aunque inicialmente
se diseñó como un clónico de éste, distribuido libremente para
funcionar en máquinas PC con procesadores 386, 486, etc. En la
actualidad funciona sobre otras muchas plataformas como los
procesadores Alpha, Sparc, Amiga, Atari, las máquinas tipo MIPS y
sobre los PowerPC.
Hay que resaltar también que Linux respeta las especificaciones
POSIX, pero posee también ciertas extensiones de las
versiones System V y BSD de Unix. Esto simplifica notablemente la
adaptación de programas desarrollados inicialmente para otros
sistemas Unix. El termino POSIX significa Portable Operating System
Interface. Son unas normas definidas por el IEEE y estandarizadas
por el ANSI y el ISO. POSIX permite tener un código fuente
transportable.
Observa la Tabla 13.1, con las versiones más utilizadas de Linux en
la actualidad. Esta Unidad y las siguientes se han centrado en
la distribución de SUSE por ser una de las más estandarizadas y
similares a Unix que existen en el mercado. Además, es la
distribución utilizada actualmente por el Ministerio de Educación
para los centros educativos.
Tabla 13.1. 10 distribuciones de Linux.
1. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso de sistemas operativos Unix-Linux... [08/10/08] |
4.045 | ||||
2. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (tercera parte) En este tercera parte de nuestro curso de sistemas operativos Unix-Linux aprenderás... [08/10/08] |
3.216 | ||||
3. Sistema operativo. Mono/multiusuario Windows: interfaz gráfica (primera parte) Curso de informática sobre la interfaz gráfica del sistema operativo... [27/10/08] |
11.969 |