Procedimiento de conexión y desconexión
A. Conexión de usuarios remotos a un servidor
Unix/Linux
En este epígrafe vas a ver cómo puedes conectarte desde cualquier
ordenador a otro ordenador con Unix/Linux. En este caso, te podrás
conectar como un usuario cualquiera o como el administrador del
sistema, es decir, como root.
La diferencia es el tipo de operaciones que podrás realizar en el
servidor desde el terminal desde el que te conectas.
En primer lugar, es evidente que el ordenador central o servidor
tiene que estar conectado. Esto, aunque parezca obvio, es
importante, especialmente en aquellos casos en los que el servidor
no se encuentra en el mismo espacio físico que el usuario. Si es
así y el usuario no llega a conectar, no tendrá demasiado claro si
el fallo se debe a un problema de su equipo, de la línea de
transmisión o sencillamente del servidor.
El inicio del ordenador que tiene instalado el sistema operativo
Unix/Linux en el servidor suele ser automático. Arrancado este
ordenador, podrás iniciar o no sesión en él físicamente. En este
caso, la iniciarás, normalmente, en entorno gráfico.
El primer paso para conectar desde otro ordenador con el servidor
Unix/Linux es lanzar desde nuestro ordenador el comando de
conexión. Esta orden de conexión solamente pretende hacer que el
ordenador del usuario y el ordenador central se entiendan.
El protocolo de comunicación, en la actualidad, suele ejecutarse
bajo el entorno Windows o Linux, y se puede lanzar con el software
denominado TELNET. Telnet es el software que permite la conexión
entre terminales mediante el protocolo de comunicaciones
TCP/IP. Este software, que en realidad es un servicio más de los
que incorpora el propio TCP/IP, es un protocolo de esta familia.
Sirve para conectarse a cualquier equipo identificado con una
dirección IP determinada.
Observa a continuación el proceso de conexión, teniendo en cuenta
que el ordenador desde el que te vas a conectar es un ordenador en
emulación y que el sistema operativo instalado es Windows XP.
En primer lugar, ejecutarás Telnet desde la opción Ejecutar del
botón de Inicio. Dependiendo de la versión del sistema operativo
desde el que te conectes, aparecerá una u otra pantalla. En
versiones de Windows 98, aparece una ventana en la que podrás
introducir los parámetros de la conexión en entorno gráfico. En
versiones Windows 2000/XP, automáticamente aparecerá una ventana de
comando, tipo DOS, en la que tendrás que introducir, siempre, los
datos de la conexión a realizar.
1. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso de sistemas operativos Unix-Linux... [08/10/08] |
4.045 | ||||
2. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (tercera parte) En este tercera parte de nuestro curso de sistemas operativos Unix-Linux aprenderás... [08/10/08] |
3.216 | ||||
3. Sistema operativo. Mono/multiusuario Windows: interfaz gráfica (primera parte) Curso de informática sobre la interfaz gráfica del sistema operativo... [27/10/08] |
11.969 |