B. Características generales
Como se ha comentado anteriormente, Unix/Linux es un
sistema operativo multiusuario.
Por otro lado, es un multitarea, es decir, el sistema
permite que los usuarios estén ejecutando varias aplicaciones
simultáneamente utilizando la técnica de tiempo compartido. Para
ello se aplican los diferentes algoritmos de planificación como los
que viste en la Unidad 2. A continuación se detalla el utilizado
habitualmente por Unix/Linux y otros sistemas multiusuario, junto
con algunas de las características más importantes de estos
sistemas operativos:
- Algoritmo por prioridades o multinivel. Es uno de
los más complejos y eficaces. Asigna los tiempos de ejecución de la
UCP según una lista de prioridades. En cada una de estas listas, el
sistema operativo incluirá aquellos procesos a los que se les haya
asignado esa prioridad. El tiempo de ejecución del procesador se
irá destinando, en primer lugar, de forma secuencial a los procesos
de mayor nivel. Terminados éstos, se ejecutarán los procesos del
nivel inferior, y así sucesivamente hasta los procesos del nivel
más bajo.
- Memoria virtual. Esta técnica permite a los usuarios
del sistema ejecutar programas, de tal forma que dé la sensación de
que toda la memoria RAM es para ellos. Concretamente en Unix/Linux
se utiliza la paginación de la memoria. Esta técnica, que ya viste
en la Unidad 2, es la que utilizan la mayoría de los sistemas
operativos multiusuario. Dividen la memoria en páginas al igual que
los programas y de esta forma se realiza el intercambio entre disco
y RAM para ejecutar los mismos.
- Sistema de archivos jerárquico. Utiliza, de forma
similar al DOS, un sistema de archivos en forma de árbol invertido.
La diferencia esencial frente al DOS es que el Unix/Linux no
gestiona dispositivos (como una disquetera) de forma directa. El
Unix/Linux gestiona los dispositivos como si fueran directorios, de
tal forma que cuando estemos accediendo al directorio asociado a
una disquetera, en realidad lo que estarás haciendo es acceder a la
información contenida en el disquete.
- Comunicación con otros ordenadores. Un sistema
Unix/Linux permite no solamente trabajar con él en una máquina,
sino también conectar varios ordenadores centrales Unix/Linux entre
sí de tal forma que cada usuario tenga acceso a la información
contenida en todos ellos. La conexión se realiza a través del
conjunto de protocolos y servicios que ofrece TCP/IP. Gracias a él
puedes ejecutar programas en máquinas Unix/Linux que estén a varios
kilómetros de distancia entre sí; enviar correo electrónico de unos
equipos a otros; realizar conversación directa entre dos usuarios,
etcétera.
- Sistemas de seguridad. Es una de las características
más importantes, ya que la información a la que un usuario puede
tener acceso puede limitarse de forma sencilla. De este modo, el
administrador del sistema operativo, a través de palabras clave
(para archivos empaquetados o comprimidos) o mediante la asignación
de derechos a los usuarios, hace que la información contenida en un
servidor Unix/Linux esté totalmente protegida de piratas o usuarios
no deseados.
- Interfaz texto/gráfica. Lo normal es que la interfaz
utilizada por Unix/Linux sea de tipo texto. Pero poco a poco se han
ido incorporando mejoras que permiten gestionar el sistema
operativo en modo gráfico. Fundamentalmente, la aparición de las
interfaces X WINDOWS ha permitido agilizar y mejorar
procesos, especialmente para el administrador.
1. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso de sistemas operativos Unix-Linux... [08/10/08] |
4.045 | ||||
2. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (tercera parte) En este tercera parte de nuestro curso de sistemas operativos Unix-Linux aprenderás... [08/10/08] |
3.216 | ||||
3. Sistema operativo. Mono/multiusuario Windows: interfaz gráfica (primera parte) Curso de informática sobre la interfaz gráfica del sistema operativo... [27/10/08] |
11.969 |