Para Dante, el latín es una creación artificial de los doctos, por ello él llama al latín "gramática". En cambio, sostuvo el parentesco de francés, provenzal e italiano, que para él formaron anteriormente una única lengua que luego se diferenció; pero esta lengua única no era el latín.
El paso del latín al italiano tendía a aparecer como un hecho de degradación, y ésta se relacionaba con las invasiones bárbaras. Otros autores sostienen que el toscano, por ejemplo, desciende del etrusco. Otros que el italiano proviene del griego. En Francia hay dos ideas acerca de la derivación del francés, por una parte, a partir del griego, y, por otra, a partir del gálico mezclado con el latín, de la mezcla de griego, hebreo y latín.
Para el español hay varias tesis, entre ellas, la que remonta el español al hebreo. En las tesis de mezclas de lenguas se puede hallar alguna formulación correspondiente a la teoría decimonónica de los "sustratos". En estas teorías no se busca la historia de las lenguas, aunque sí sus orígenes, sino más bien la excelencia y la nobleza lingüística.
1. Lingüística general La lingüística se inicia en el mundo clásico y se va desarrollando a través del... [12/05/10] |
728 | ||||
2. Cómo ver un cuadro La pintura, además de ser un arte, es una forma de comunicar a través de un soporte... [20/06/03] |
46.507 | ||||
3. Los perfumes en el Antiguo Egipto Los perfumes egipcios eran diferentes a los que hoy estamos acostumbrados. El... [10/10/03] |
9.924 |