En la Edad Media:
Hasta comienzos del siglo XIX no se pueden considerar como estrictamente científicas las investigaciones realizadas en el campo de las lenguas romances. Pero sí que hubo personas interesadas en lo que hoy es el objeto de la lingüística románica.
Ya en De Vulgari Eloquentia de Dante se traban algunas cuestiones que hoy son discutidas por los lingüistas en general y los romanistas en particular. Entre éstas figuran el origen del lenguaje, los idiomas neolatinos, los dialectos italianos, etc.
En el Renacimiento y épocas posteriores:
El Renacimiento hace que aumente el interés por las investigaciones lingüísticas. Nombres destacables con Robert Etienne, Henri Etienne y Justo José Escalígero, que escribieron obras útiles para esta disciplina. Escalígero nota el parentesco del francés con el español y el italiano.
En España empiezan a aparecer estudios sobre la lengua, entre los cuales cabe citar la Gramática de Elio Antonio de Nebrija y el diccionario de Sebastián Covarrubias y Horozco.
En el siglo XVII surgen las academias europeas, aún hoy existentes: la Accademia della Crusca (1583) y la Académie Française (1634). También es importante el Glossarium ad scriptores mediae et infimae latinitatis de Du Cange, que es un diccionario de la lengua latina medieval.
Las actividades lexicográficas en este período han sido inventariadas por Gili Gaya en su Prólogo al Tesoro lexicográfico. La ortografía también tuvo su atención: desde las Reglas de Nebrija hasta la Ortografía castellana de Mateo Alemán. En el siglo XVIII la lingüística progresa nuevamente. Influyen en ella el racionalismo filosófico y el enciclopedismo. Ahora ya no importa sólo la lengua materna, sino que hay un interés especial por otros idiomas.
1. Lingüística general La lingüística se inicia en el mundo clásico y se va desarrollando a través del... [12/05/10] |
728 | ||||
2. Cómo ver un cuadro La pintura, además de ser un arte, es una forma de comunicar a través de un soporte... [20/06/03] |
46.507 | ||||
3. Los perfumes en el Antiguo Egipto Los perfumes egipcios eran diferentes a los que hoy estamos acostumbrados. El... [10/10/03] |
9.924 |