Lacurne de Sainte-Palaye emprende el estudio del francés antiguo desde una perspectiva comparativa. El método es siempre improvisado, aunque alcanza, a veces, resultados inesperados. Los intereses de este autor son "factuales". Se había propuesto sacar del olvido la poesía de los trovadores y copió de los manuscritos parisinos gran cantidad de composiciones.
La provenzalística del XVI al XVIII.
Este tema toma el título de un ensayo de Santorre Debenedetti: Tre secoli di studi provenzali. Bembo atribuye a los trovadores el descubrimiento del arte de rimar, por la observación de la presencia de provenzalismos en italiano y en la relación de los italianos que poetizaron en provenzal.
Varchi, que aprendió provenzal por sí solo, en el Ercolano considera el toscano casi como hija del latín y provenzal. En el Rimario, Barbieri trató de describir el problema del nacimiento de la versificación románica. En la segunda mitad del siglo XVI, se recogen y copian aún en Italia manuscritos provenzales.
Las Vies des plus célèbres et anciens poètes provençaux de Jean de Nostredame salen en 1575 en italiano y francés. La obra no señala ninguna verdadera aportación por parte francesa a las investigaciones provenzales, sino que depende de las precedentes investigaciones italianas aunque recurra a nuevos manuscritos.
En el siglo XVIII aparece el catalán Antonio Bastero empapado de cultura italiana. Su objetivo es una "Crusca provenzale". Hubo autores alemanes que vieron en la obra de los trovadores un momento fundamental en la historia de la poesía: primera manifestación de la poesía nueva, romántica, progresiva (Fr. Schlegel); poesía ingenua, primigenia (Grimm); refinada poesía de arte (A. W. Schlegel y Diez).
La filología del siglo XIX dio resultados a los que ya Barbieri se había acercado. Los estudios modernos se apoyan en la historia literaria y en la Edad Media. La provenzalística de los "tres siglos" (XVI-XVIII) se refiere siempre únicamente a las relaciones de prestigio con Dante, Petrarca, y la expresión poética italiana, al tema de la excelencia. En cuanto a la perspectiva erudita, la erudición no tiene, por definición, perspectiva, aunque a menudo tenga prejuicios.
1. Lingüística general La lingüística se inicia en el mundo clásico y se va desarrollando a través del... [12/05/10] |
728 | ||||
2. Cómo ver un cuadro La pintura, además de ser un arte, es una forma de comunicar a través de un soporte... [20/06/03] |
46.507 | ||||
3. Los perfumes en el Antiguo Egipto Los perfumes egipcios eran diferentes a los que hoy estamos acostumbrados. El... [10/10/03] |
9.924 |