El dálmata antiguo se ha transmitido a través de documentos comerciales y cartas. Este dálmata se encuentra sujeto a la presión del veneciano, que acabará por absorberlo totalmente.
El dálmata de Ragusa (ragusano) es la variedad más representada en documentos antiguos. Del dialecto de Veglia quedan transcripciones directas del siglo XIX; y Bartoli recogió en 1897 los últimos testimonios de esta lengua de boca del último hablante veglioto.
Fuentes suplementarias del conocimiento del dálmata son el veneciano y el serbo-croata, que lo han sustituido, y conservan muchos de sus elementos léxicos. A nivel morfológico, el dálmata presenta a menudo caracteres arcaicos. A nivel fonético, el dálmata es también a veces arcaico. Una serie de rasgos, en parte comunes con el italiano toscano y centromeridional, lo distinguen del veneciano.
1. Lingüística general La lingüística se inicia en el mundo clásico y se va desarrollando a través del... [12/05/10] |
728 | ||||
2. Cómo ver un cuadro La pintura, además de ser un arte, es una forma de comunicar a través de un soporte... [20/06/03] |
46.507 | ||||
3. Los perfumes en el Antiguo Egipto Los perfumes egipcios eran diferentes a los que hoy estamos acostumbrados. El... [10/10/03] |
9.924 |