Un epónimo es un nombre que designa a un pueblo, lugar, concepto u objeto de cualquier clase que se deriva, a su vez, del nombre de una persona. La eponimia es una costumbre ya presente en épocas arcaicas, en que no era infrecuente llamar a un período por el gobernante que ocupase el cargo; así, en la Atenas clásica los años llevaban el nombre del arconte epónimo y, en la Roma republicana los años se nombraban por los cónsules elegidos para el mismo. Hoy en día es frecuente en las ciencias. [1]
Epónimos famosos
Prácticamente cualquier hispanoparlante conoce los siguientes epónimos, debidos a la persona que les dio el nombre.
Atenea - diosa griega - Atenas. Alois Alzheimer - médico alemán - enfermedad de Alzheimer. Aquiles - guerrero mitológico griego - tendón de Aquiles, talón de Aquiles. Charles Cunningham Boycott - administrador irlandés - boicot. Rudolf Diesel - ingeniero alemán - motor diesel, petróleo diesel. John Down - médico británico - síndrome de Down Charles Lynch - juez estadounidense - linchamiento Viacheslav Mólotov - político soviético - cóctel molotov. Ferdinand von Zeppelin - inventor alemán - zepelín o dirigible. Otros epónimos
Las siguientes personas y sus respectivos epónimos son conocidos en ámbitos especializados.
Joel Asaph Allen - biólogo que estableció esta regla ecológica - Regla de Allen. Carl Bergmann - anatomista, fisiólogo y biólogo alemán - Regla de Bergmann. George Boole - matemático irlandés - Álgebra de Boole Robert Brown - botánico escocés - movimiento browniano Clarence L. Farrar - entomólogo y apicultor estadounidense - Regla de Farrar. Guillaume de l'Hôpital - matemático francés - Regla de L'Hôpital Constantin Wilhelm Lambert Gloger - biólogo alemán - Regla de Gloger. Edward A. Murphy, Jr. - ingeniero estadounidense - Ley de Murphy. Alan Turing - matemático británico - máquina de Turing
Famosos con epónimos
Aunque los conceptos denotados no son tan famosos, el naturalista británico Charles Darwin tiene numerosos epónimos, ya sea porque él los descubrió o porque fueron bautizados en su honor.
Aniksosaurus darwini, un lagarto fósil argentino, Mylodon darwini, milodón de Darwin, Ovis ammon darwini, o carnero del Gobi, Tarentola darwini, salamanquesa de Darwin, Rhea pennata, o ñandú de Darwin Rhinoderma darwini, ranita de Darwin.
1. Gramática española La gramática, junto con la ortografía, son la base de cualquier lengua, sin ellas... [13/04/04] |
143.993 | ||||
2. Ortografía española Si quieres mejorar to ortografía o repasar algunas reglas que se te están... [04/03/05] |
306.073 | ||||
3. Nociones de métrica española La métrica es el arte que trata de la medida o estructura de los versos, de sus... [02/03/07] |
12.948 |