El ecuatoriano es una lengua híbrida, artificial, esto quiere decir que nace de la interacción de diferentes idiomas, el origen o etimología de las palabras que conforman su léxico se da de múltiples maneras:
1.-El giro de las palabras de una lengua a otra. Por ejemplo se
modifica los vocablos de origen español que estuviesen básicamente
en desuso de tal manera que aparentaran ser de procedencia
italiana, portuguesa, francesa o catalana sin realmente serlo.;
ejemplo:
a.-La palabra "cortijo" de origen español se muta a
"cortiggio"
b.-La palabra "achantado" se transforma en "achantée"
c.-El vocablo "bargain" de procedencia inglesa cambia a
"barganya"
d.-El vocablo "visiño" pasa a ser "visiño"
2.-Latinización de palabras procedentes de lenguas
pertenecientes a otras familias, ejemplo:
a.-De la palabra inglesa "orange" se crea la derivación
"orangina",cambiando la vocal abierta "e" por las letras : i,n,a.
Ésta palabra se pronuncia tal como se escribe.
b.-De la voz inglesa "struggle" deriva "estrágola",en este
caso se adiciona la vocal abierta "e",se cambia la letra cerrada
"u" por la "a",se le agrega la tilde, se le resta una letra g y se
intercambia la vocal "e" por la "a"
3.-Creación de palabras derivadas como verbos procedente de una
palabra primitiva siendo ésta un sustantivo.
a.-Por ejemplo de la palabra española "comida" deriva el verbo
"comer",entonces de la palabra española "víveres" que posee el
mismo significado se crea la derivación "avívera",suprimiendo el
plural "es",se adiciona la vocal abierta "a" para dar el
balance y se mantiene el acento en la última antepenúltima
sílaba.
b.-Del sustantivo español "vitualla" de la mima acepción se
crea la derivación "avitolla",el cual es un verbo, aquí se
aumenta y antepone la vocal abierta "a",se cambia el diptongo "ua"
por la vocal "o" y la "ll" se mantiene; pero se
pronuncia como una l .
4.-Creación de palabras primitivas, siendo sustantivo procedente
de palabras derivadas, siendo estas adjetivos, ejemplo:
Del término "amiláceo" que quiere decir (perteneciente
o relativo a la harina) surge el vocablo "ámila" (harina).
1. Iniciación a la lengua Ido - Primera parte La lengua Ido, al igual que el Esperanto, surgió como idea de una lengua... [01/08/03] |
20.455 | ||||
2. Iniciación a la lengua Ido - Segunda parte Esta es la segunda parte del curso de Ido, lengua internacional basada en los... [10/10/03] |
9.924 | ||||
3. Introducción a la lengua catalana Ya sea por razones políticas o económicas, el estudio del catalán goza de una... [26/06/02] |
167.077 |