Nota: Continuamos con las técnicas de contra
interrogatorio a testigos.
b) Objetivos del contra interrogatorio
Una vez que el fiscal ha decidido contra interrogar, hay que
plantearse cual va a ser el objetivo del mismo. Los fines de
cualquier contra interrogatorio de la fiscalía pueden ser:
1º Rescatar del testigo lo que pueda favorecer la hipótesis
de la acusación.
2º Desacreditar el testimonio de la defensa.
Estos fines no son excluyentes. En algunas ocasiones convendrá tan
sólo rescatar lo favorable a la hipótesis del fiscal, en otros
desacreditar el testimonio y en otros hacer ambas cosas a la
vez.
El orden a seguir ha de ser este, ya que al terminar el
interrogatorio la defensa, la impresión de credibilidad del testigo
suele ser alta. Por ello es mejor aprovechar ese momento para
rescatar y no cuando el testigo ha sido desacreditado.
A continuación vamos a desarrollar ambos objetivos:
* Rescate de los aspectos favorables del testimonio: Cuando
el fin perseguido sea el rescate de la información favorable, el
fiscal deberá:
1º Analizar la parte del testimonio vertido que haya sido
acorde a su hipótesis para sacarlo a relucir en el contra
interrogatorio.
2º Analizar aspectos que no hayan aparecido durante el
interrogatorio, pero que el fiscal sabe que puede hacerlos
introducir en el contra interrogatorio.
Cuando el testigo sea sólido, tanto por ser la persona inatacable
como por haber vertido un testimonio íntegro y coherente, conviene
buscar este fin. En otros casos solo tendremos que limitarnos a
rescatar lo favorable por cuanto lo desfavorable es tan poco que no
nos interesa desacreditar el testimonio. Si un testigo es poco
confiable, generalmente lo es para todo y no solo para lo que nos
perjudica.
* Desacreditar el testimonio contrario:
El objetivo buscado es que la impresión de coherencia
que dio el testigo al terminar el interrogatorio de la defensa sea
desvirtuada.
Existen dos estrategias para destruir un testimonio
contrario:
1º Cuestionar directamente el testimonio: Muchas veces los
testigos no tienen consciencia de mentir, sino que habiendo visto
algún punto, presuponen los otros y completan con comentarios de
otras personas. La estrategia en esos casos no es poner en duda su
honestidad, sino hacer ver que realmente el testigo no está tan
seguro como lo cree estar.
1. Legislación de Guatemala (1/14) Curso sobre el derecho y la legislación de Guatemala en torno al proceso penal.... [12/01/09] |
2.128 | ||||
2. Legislación de Guatemala (2/14) Curso sobre el derecho y la legislación de Guatemala en torno al proceso penal.... [12/01/09] |
3.756 | ||||
3. Legislación de Guatemala (4/14) Curso sobre el derecho y la legislación de Guatemala en torno al proceso penal.... [12/01/09] |
2.491 |