CHAN (2005), desde un paradigma comunicacional, se plantea el tipo de competencias requeridas para diseñar y actuar en un entorno digital. Ella se cuestiona: ¿se trata de nuevas competencias cognitivas?, ¿o acaso de nuevas competencias comunicativas?, ¿de competencias didácticas especiales en los educadores?, ¿de todas estas en conjunción? Su respuesta es que las competencias para la construcción del entorno digital son las denominadas «mediacionales».
La citada autora considera que la riqueza de la interacción y, por ende, la calidad del aprendizaje dependen de la capacidad y experiencia de los interactuantes. Para poder plasmar objetos de conocimiento para la enseñanza o como productos de aprendizaje, o para representarlos con el uso de los múltiples lenguajes posibles en el entorno digital, se requiere de un proceso de aprehensión del objeto real en sus rasgos esenciales.
1.3.1. Las competencias mediacionales
Recogiendo la Propuesta de recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (COM, 2005), se indica que la competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las TSI (Tecnologías de la Sociedad de la Información) para el trabajo, el ocio y la comunicación, y se sustenta en las competencias básicas en esta materia:
Competencias básicas El uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de internet. |
La competencia digital exige una buena comprensión y amplios conocimientos sobre la naturaleza, la función y las oportunidades de las TSI en situaciones cotidianas de la vida privada, social y profesional. Esto conlleva, según la citada Propuesta, al conocimiento de:
CONOCIMIENTOS • Las principales aplicaciones informáticas, como los sistemas de tratamiento de textos, hojas de cálculo, bases de datos, almacenamiento y gestión de la información. • La comprensión de las oportunidades que ofrecen internet y la comunicación por medios electrónicos (correo electrónico o herramientas de red) para el ocio, la puesta en común de información y las redes de colaboración, el aprendizaje y la investigación. • asimismo, las personas deben comprender las posibilidades que las tSi ofrecen como herramienta de apoyo a la creatividad y la innovación, y estar al corriente de las cuestiones relacionadas con la validez y la fiabilidad de la información disponible y de los principios éticos por los que debe regirse el uso interactivo de las tSi. |
También se explicita que las capacidades necesarias incluyen:
CAPACIDADES • Capacidad de buscar, obtener y tratar información. • utilizar la información de manera crítica y sistemática. • Saber evaluar su pertinencia y diferenciar entre información real y virtual. • Ser capaces de utilizar herramientas para producir, presentar y comprender información compleja. • tener la habilidad necesaria para acceder a servicios basados en internet, buscarlos y utilizarlos pero también se debe saber cómo utilizar las tSi en apoyo del pensamiento crítico, la creatividad y la innovación. |
Asimismo se menciona que la utilización de las TSI requiere:
una actitud crítica y reflexiva con respecto a la información disponible y un uso responsable de los medios interactivos. |
Esta competencia se sustenta también en el interés por participar en comunidades y redes con fines culturales, sociales o profesionales.
Nuestro trabajo, fruto de una rigurosa investigación, recoge en apartados posteriores las competencias necesarias y pertinentes, según la herramienta en uso. El espacio educativo por excelencia es el recinto escolar, y posiblemente lo siga siendo aunque las funciones de la escuela y los papeles de profesores y alumnos cambien. En este ámbito se desarrollaban y se siguen impartiendo enseñanzas formales y no formales, enfocadas y encaminadas al logro de aprendizajes que giran en torno a las materias escolares, disciplinas curriculares muy dirigidas por la editorial o editoriales con las que se trabaja. Era y sigue siendo objetivo a conseguir que los alumnos, en sus diferentes estadios evolutivos, alcancen el máximo de sus aptitudes. Todavía, hoy, cuando las jornadas de los centros escolares pueden resultar interminables para los alumnos, cuando los centros tienen sus puertas abiertas todo el año, incluidos los periodos vacacionales, cuando se cuentan con diferentes medios tecnológicos, incluidas las nuevas tecnologías, cuando el profesorado está especializado en distintas áreas, me resulta difícil decir, desde mi puesto de docente, que la escuela prepara al alumno de manera diferente a la de hace años, porque se sigue trabajando prioritariamente en la rutina de enseñanzas que conducen al aprendizaje de contenidos.
1. Competencias profesionales. Normación En un proceso orientado a través de competencias juega un pepel esencial su... [16/11/09] |
505 | ||||
2. Competencias, objetivos y docencia en educación superior La Educación Superior ha sufrido muchos cambios en el siglo XXI debido a los... [26/05/10] |
1.376 | ||||
3. Competencias conversacionales en la gerencia actual Aprende a comunicarte efectivamente. En este curso virtual de comunicación... [11/04/11] |
232 |