Nelson RODRÍGUEZ (2006) señala que se constatan una serie de elementos comunes en las diferentes definiciones del concepto de competencia, tales como:
ELEMENTOS COMUNES • Son características permanentes de la persona. • Se ponen de manifiesto cuando se ejecuta una tarea o se realiza un trabajo. • Están relacionadas con la ejecución exitosa de una actividad, ya sea laboral o de otra índole. • tienen una relación causal con el rendimiento laboral, es decir, no están solamente asociadas con el éxito, sino que se asume que realmente lo causan. • Pueden ser generalizables a más de una actividad. |
Desde cualquier perspectiva o enfoque laboral, profesional o educativo, se pueden identificar ideas que se repiten en las definiciones tales como (IRIGOIN y VARGAS, 2002):
• La combinación de conocimientos, habilidades y actitudes. • La idea de poner en juego, movilizar, capacidades diversas para actuar logrando un desempeño. • La idea de que este desempeño puede darse en diversos contextos cuyos significados la persona debe ser capaz de comprender para que la actuación sea ad hoc. |
Asimismo, estos autores añaden que en las distintas definiciones encontramos diferentes conceptos que sintetizamos a continuación:
Se subraya que las definiciones de competencias (Cinterfor/OIT, 2002) como conjuntos integrados por conocimientos y/o cualidades están dando paso a una comprensión del concepto basado más en capacidades movilizadas. Esto nos lleva a pensar que el trabajo competente implica una compleja mezcla de los atributos, las tareas y la capacidad desarrollada por la persona para poner en marcha todo ese acervo en su vida laboral, de lo que se deduce que es el trabajador quien posee y moviliza sus recursos de competencia para llevar a cabo con éxito esa actividad, tarea u operación.
En la actualidad, el reconocimiento y la valoración de todos estos elementos que configuran una competencia han resaltado este término, situando el conocimiento en su justo lugar y siendo este muy importante en el desarrollo académico, pero sin llegar a sobrevalorarlo en detrimento de los otros, como ha venido ocurriendo en épocas pasadas. Para VILLA Y POBLETE (2004) las competencias constan de:
1. Competencias profesionales. Normación En un proceso orientado a través de competencias juega un pepel esencial su... [16/11/09] |
505 | ||||
2. Competencias, objetivos y docencia en educación superior La Educación Superior ha sufrido muchos cambios en el siglo XXI debido a los... [26/05/10] |
1.376 | ||||
3. Competencias conversacionales en la gerencia actual Aprende a comunicarte efectivamente. En este curso virtual de comunicación... [11/04/11] |
232 |