1.3. TIPOLOGÍAS Y CLASIFICACIONES DE COMPETENCIAS
Así como existen varias definiciones de competencia, se han construido también diferentes y variadas tipologías, desde clasificaciones generales realizadas en un sistema nacional, como es el caso del sistema inglés y del sistema mexicano de certificación de competencias, hasta clasificaciones hechas a la medida de las necesidades de una determinada organización o empresa.
La Secretaría General de las Naciones Unidas, en los años noventa, cuando analizaban cómo organizarse de cara al siglo XXI, definió las competencias centrales (core competencies) como «las habilidades, atributos y conductas que se consideran importantes para todo el personal de la Organización, independientemente de su función o nivel» y las competencias de gestión (managerial competencies) como «las habilidades, atributos y conductas que se consideran esenciales para el personal con responsabilidades de gestión o supervisión ». Las competencias técnicas aparecen como aquellas habilidades, atributos y conductas «relacionadas con el área respectiva de trabajo» de cada persona.
NACIONES UNIDAS. COMPETENCIAS DE Cara AL futuro. Noviembre, 1999 |
Valores Centrales (core values) • integridad • Profesionalismo • respeto por la diversidad |
Competencias centrales o nucleares (core competencies) • Comunicación • trabajo en equipo • Capacidad de planificar y organizar • responsabilidad o capacidad de responder • Creatividad • orientación al cliente • Compromiso con el aprendizaje continuo • interés tecnológico |
Competencias de gestión (managerial competencies) • Liderazgo • Visión • Capacidad de dar poder o fortalecer a otros • Capacidad de transmitir confianza • Capacidad de gestionar el desempeño • Capacidad de juicio y de toma de decisiones |
A continuación recogemos diferentes clasificaciones, teniendo en cuenta que los criterios que se utilizan para tipificar corresponden a menudo al grado de generalidad o a la naturaleza de la competencia respecto a distintos campos o dominios. Por ello nos encontramos con distintas tipologías:
Tipologías DE COMPETENCIAS | |
Sistema mexicano |
Distingue tres tipos de competencias: • Básicas (vinculadas a niveles generales de lectoescritura, aritmética, etc.). • Genéricas o transversales (por ejemplo, trabajo en equipo, comunicación efectiva). • Específicas (propias de un cargo o trabajo determinado) |
Competencias a nivel de empresas |
En la gestión, sobre todo en los EE.UU., es usual distinguir entre dos tipos: • Competencias centrales o de núcleo. • Competencias auxiliares. |
Sistema francés |
reconoce dos tipos: • Competencias profesionales. • Competencias sociales (relacionadas con el saber ser, que es, en último término, aprender a ser). |
Boletín Cinterfor, 2002 |
Se clasifican en tres categorías: • Competencias específicas: corresponden a conocimientos, destrezas y actitudes requeridas para el desempeño en una actividad profesional específica. • Competencias genéricas: son comunes a un conjunto de sectores, pero dentro de una misma ocupación. • Competencias esenciales: también llamadas habilidades, pueden referirse a resoluciones de problemas, comunicación y actitudes personales o competencias aritméticas, uso de información tecnológica y uso de la lengua moderna. |
Katz,1974 |
nos especifica una trilogía, y nosotros concretamos de acuerdo a los diferentes tipos de conocimientos (José tejada Fernández, 1999): • Competencia conceptual (analizar, comprender, actuar de manera sistemática), integrando el saber (conocimientos). • Competencia técnica (métodos, procesos, procedimientos, técnicas de una especialidad), integrando el saber-hacer (procedimientos, destrezas, habilidades). • Competencia humana (en las relaciones intra e interpersonales), integrando el saber ser y saber estar (actitudes, valores y normas). |
BunK, 1994 |
Da cuenta de cuatro categorías: • Competencia especializada: domina como experto las tareas y contenidos de su ámbito de trabajo, y los conocimientos y destrezas necesarios para ello. • Competencia metodológica: sabe relacionar aplicando el procedimiento adecuado a las tareas encomendadas y a las irregularidades que se presenten, que encuentra de forma independiente vías de solución y transfiere adecuadamente las experiencias adquiridas a otros problemas de trabajo. • Competencia social: sabe colaborar con otras personas de forma comunicativa y constructiva, y muestra un comportamiento orientado al grupo y un entendimiento interpersonal. • Competencia participativa o de participación: sabe colaborar con otras personas de forma comunicativa y constructiva, y muestra un comportamiento orientado al grupo y un entendimiento interpersonal. |
Cabero, 2001 |
• Competencias cognitivas: solución de problemas, pensamiento crítico, formulación de preguntas pertinentes, búsqueda de la información relevante, uso eficiente de la formación. • Competencias metacognitivas: capacitar para la autorreflexión y la autoevaluación. • Competencias sociales: participar, dirigir discusiones de grupo, trabajar cooperativamente. • Disposiciones afectivas: perseverancia, motivación intrínseca, iniciativa, responsabilidad, flexibilidad, actitud positiva para interaccionar con los medios. |
1. Competencias profesionales. Normación En un proceso orientado a través de competencias juega un pepel esencial su... [16/11/09] |
505 | ||||
2. Competencias, objetivos y docencia en educación superior La Educación Superior ha sufrido muchos cambios en el siglo XXI debido a los... [26/05/10] |
1.376 | ||||
3. Competencias conversacionales en la gerencia actual Aprende a comunicarte efectivamente. En este curso virtual de comunicación... [11/04/11] |
232 |