La leche materna es el alimento primario y único del
mamífero recién nacido es ideal para el nuevo y
frágil sistema digestivo que cada especie que tolerará su
composición. Aunque aún tendrá que ir adaptando su
función metabólica y posteriormente los sistemas y
órganos para la ingesta de alimentos, la leche materna es un
líquido complejo, compuesto de proteínas, grasas,
aminoácidos y oligoelementos constituyendo el primer paso de
adaptabilidad a la vida, provisto a cada cría por la madre
original de cada especie a través de sus glándulas
mamarias, estas se reemplazan en caso de ser necesario por
mamaderas pero con leche extraída de las mamas.
Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas
evolucionadas en excretoras de leche, en esta evolución se
facilitó a la madre alimentar a la cría sin necesidad de
salir a cazar buscando comida para el neonato en sus primeros
tiempos de vida dada su indefensión acentuada en la especie
humana. En esta larga evolución de los mamíferos la leche
materna se fue convirtiendo en alimento altamente nutritivo para
las crías de cada especie en su paso de cachorros a
adultos.
De aquí que no es lo indicado la alimentación de
crías humanas con leche de otra especie menos aún durante
170 años con leche artificial que llamaremos de aquí en
más así dado que es de origen no humano.
Imaginémoslos gráficamente esta escena: Un bebé
humano con un promedio de 3 a 4 Kg. Con su frágil
fisiología es alimentado por la leche producida por una madre
humana de entre 55 a 80 Kg., en paralelo un ternero de 30 a 60
Kg. Es alimentado por la leche que produce su madre vacuna de
400 a 500 Kg. de peso; si invertimos los bebes contemplaremos
horrorizados tal incongruencia pero esta es la realidad con la que
convivimos desde el siglo pasado. Neonatos humanos alimentados
exclusivamente con leche de otra especie reemplazando a la de su
madre.
Podemos decir con seguridad que cada cría nace y espera ser
alimentada, mas aun su organismo requiere ser alimentado, de las
mamas preparadas para él, que poseen los requerimientos
energéticos exactos en grasas, proteínas, vitamina,
etc....según los gradientes necesarios para cada etapa y
de acuerdo a su desarrollo y nunca menos importante el aporte de
elementos que le proveerán inmunidad.
Esta leche fresca, libre de contaminación y en recipientes
naturales vendrá a ser lo más importante para el
bebé humano como lo es para cualquier cría sumando el
factor de su salud emocional y la creación vínculos sanos
que es aquí en donde se aprende y ensaya.
El período de lactancia también variará en cada
especie, y como se verá nada tendrá que ver con su
tamaño, siendo en cada especie particular y distinta: Las
focas y las jirafas por ejemplo en los primeros cuatros días
tienen el mayor valor calóricos y de grasas que en todo el
resto de la lactancia de su cría por la necesidad de
independencia y adaptabilidad, cada especie es insistimos
particular.
Gatos, lactan entre 5 a 10 semanas
Hienas, lactan 12 meses
Humanos, lactan 10 a 15 meses
Elefantes, lactan 3 a 5 años
Como se vera el tiempo de lactancia está en directa
relación con el desarrollo de las crías de cada especie y
sus requerimientos en cada etapa.
Una vez suspendida la lactancia se detienen o decaen los niveles de
lactasa enzima que es útil en el humano hasta los 3 a 5
años para degradar la lactosa de allí en más ya no
es necesario la ingesta de leche, pero el humano es el único
mamífero que seguirá ingiriendo leche toda la vida y
más aún en la ancianidad.
En la actualidad estamos exigidos por un mundo en busca de la
comodidad, tecnificado, economista y es muy normal recurrir a leche
maternizada o artificial, o también preparados lácteos de
leche animal para animales o distintos jugos vegetales, muy en boga
de grupos naturistas o religiosos-naturistas de los cuales podemos
rescatar la intención de enseñanza, pero no se puede
aceptar la prohibición por ideales, y tener el concepto mas
equilibrado, los profesionales solemos decir:
"...cuando un naturista habla tiembla la
ciencia..." y a de ser por tener ellos conclusiones,
posturas y exigencias muy extremistas.
Para ir cerrando mencionamos que se sabe que las leches
artificiales son causantes de enfermedades, y sus complicaciones
las cuales se irán describiendo en adelante y
también existe la sospecha de ser causante de la fatiga
del páncreas que derivará en Diabetes Mielitus II (DMII),
se mencionará también la galactocemia (intolerancia a la
lactosa).
¿Por qué se sospecha de la leche artificial? Porque en el
trastorno fisiológico de cambiar la leche se da un reemplazo y
adaptación metabólica del niño quien deberá
tolerar en su bioquímica el ajuste de un gran aumento de los
electrolitos en especial el de los fosfatos, y por ser el primer
paso a lo no natural de una vida recién iniciada.
CUADRO COMPARATIVO DE AMBAS LECHES
1. Lactancia materna: consejos para conseguirlo y disfrutarlo La lactancia materna exclusiva es la mejor forma de alimentar al bebé en los... [24/02/06] |
2.630 | ||||
2. Secretos para incrementar la producción de leche materna Como sabemos la leche materna es el mejor alimento que se le puede dar a un bebe y... [03/01/12] |
11 | ||||
3. Los beneficios de la lactancia materna La lactancia materna es la alimentación con la leche de la madre. Es un alimento... [30/01/08] |
1.711 |